Presentacion de oronfalocele
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Colegio Universitario de Enfermería
Centro Medico de Caracas
Cátedra: Materno Infantil II
Onfalocele y Gastrosquisis
Estudiante:
Yulianny Lopez
#5908
Profesora:
Delkis Carrasco
Caracas, Marzo del 2016
Onfalocele
s?
e
¿Que
Es un defecto congénito en el
cual el intestino u otros
órganos abdominalesdel bebé
están por fuera del cuerpo
debido a un orificio en el área
del ombligo. Los intestinos
están cubiertos sólo por una
capa de tejido delgada y se
pueden observar fácilmente.
Anatomía
La pared abdominal se forma por las
invaginaciones de los pliegues
embrionarios craneales, caudales y
laterales. Entra la 6ta y 8va semana se
produce una hernia fisiológica en la
base del cordón umbilical, quese
explica por que el crecimiento de las
vísceras es mas rápido que el de la
cavidad celomica. El intestino y otros
órganos del abdomen quedan
momentáneamente de manera
ectópica.
Fisiología
El onfalocele es un defecto que
presenta la pared abdominal en la base
del cordón umbilical (ombligo). El
lactante nace con un saco que
sobresale a través de ese defecto. Este
saco contiene el hígado y losintestinos
delgado y grueso.
Con frecuencia, el onfalocele está
asociado con otros defectos de
nacimiento, tales como defectos en el
corazón, defectos genéticos, problemas
para orinar y la presencia de ano
imperforado (cerrado). El onfalocele es
un defecto muy parecido a la
Gastrosquisis, con la excepción de que,
en este caso, los órganos se encuentran
contenidos en un saco.
Causas
Un Onfalocelees un tipo de hernia.
Hernia significa "ruptura".
Un Onfalocele se desarrolla a medida
que el bebé crece dentro del útero de
la madre. Los músculos en la pared
abdominal (anillo umbilical) no se
cierran apropiadamente. En
consecuencia, el intestino permanece
por fuera de la pared abdominal.
Los bebés con Onfalocele a menudo
tienen otros defectos congénitos.
Dichos defectos abarcan problemasgenéticos (anomalías cromosómicas),
hernia diafragmática congénita y
defectos cardíacos.
Manifestaciones
Náuseas y diarrea.
Vómitos de sangre
Protuberancia en el abdomen, Intestino
que protruye a través de la pared
abdominal cerca del cordón umbilical
Debilidad.
Flatulencia o gas.
Proceso de Atención de
Enfermería
Dx Enfermería: Deterioro de la Integridad Cutánea R/C Alteración
Embriológicamanifestado por perfusión tisular
Objetivo
Acciones de
Enfermería
Mejorara
Independientes
integridad 1. Mantener Oxigenación
Medir signos vitales
cutánea en 2.
3. Mantener una sonda
el niño
naso gástrica
4. Cuidados del sitio de
la herida
5. Lavado y aspiración
nasal.
6. Posición correcta
(decúbito supino)
Interdependientes
7. Iniciar Antibiótico
8. Exámenes de
Laboratorio
9. Valoraciónnutricional
Cardiológica y
genética
Razonamiento
Científico
1. Evitar complicación
respiratoria
2. Tener controlado el estado
del niño
3. Facilitar modo de
alimentación
4. Se evitara Infección
5. Mejorar calidad respiratoria
6. De esta manera se sentirá
cómodo
7. Controlar su estado
8. Verificar que sus plaquetas,
eritrocitos, leucocitos, se
encuentren en los valores
normales
9. Cumplir con la dietaadecuada
Evolución
El paciente Se
encuentra
mejorando su
integridad
cutánea
Diagnostico
as y
b
e
u
Pr
enes
m
á
Ex
Con las ecografías prenatales, a
menudo se identifica a los bebés
con onfalocele antes del
nacimiento. De lo contrario, un
examen físico del bebé es
suficiente para que el médico
diagnostique esta afección. Por
lo general no se necesitan
exámenes.
Tratamiento
Los onfaloceles sereparan con
cirugía, aunque no siempre de
manera inmediata. Un saco
protege los contenidos
abdominales y, de ser
necesario, permite tener tiempo
para atender primero otros
problemas más serios, como los
defectos cardíacos.
Gastrosquisis
s?
e
¿Qué
La hernia abdominal o
Gastroquisis se produce
cuando existe un área donde
los músculos están débiles,
Es un defecto congénito en el
cual los...
Regístrate para leer el documento completo.