presentacion
Diagrama del sistema respiratorio
Latín
[TA]: systema respiratorium
TA
A06.0.00.000
Función
Cambio de gases entre el cuerpo y la atmósfera
Estructuras
básicas
Tráquea, Pulmones
1 Función
La respiración nasal es el elemento básico, indispensable, pero no primordial para la vida del ser humano. Gracias a la respiración se dan las bases del intercambio gaseoso de nuestro organismo,de la vida neuronal, de la actividad hemática, y de toda una innumerable lista de funciones básicas.
El aire debe penetrar dentro de nuestro organismo y llegar a los pulmones. La entrada es y debe ser a través de las fosas nasales o nariz. Cuando respiramos el aire entra por las fosas nasales orificios cubiertos de vellosidades con células que secretan moco.
CaracterísticasEn aves y mamíferos ellas contienen huesos ramificados o cartílagos cuya función es calentar el aire durante la inhalación y retener la humedad en la exhalación. Los peces no respiran a través de sus narices, pero poseen dos pequeños agujeros llamados narinas para oler.
Algunos mamíferos acuáticos, como las ballenas o los delfines, tienen las fosas nasales situadas en la parte superior delcráneo en lugar de en lanariz, facilitando así la respiración cuando ascienden a la superficie.
Los Procellariiformes se distinguen de otros pájaros por tener extensiones tubulares de sus narinas.
En los humanos el ciclo nasal es ultradiano. Los vasos sanguíneos de cada fosa nasal aumentan su tamaño hinchándose, y luego decrecen. Sólo una fosa es usada a la vez, por lo que durante el curso del día se cambiaránaproximadamente cada cuatro horas.1
La irritación de las fosas nasales es la que desencadena el reflejo del estornudo y salen los mocos o la mucosidad.
2 La faringe es una estructura en forma de tubo que ayuda a respirar y está situada en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta lanariz y la boca con la laringe y el esófago respectivamente, y por ella pasan tanto el aire como losalimentos, por lo que forma parte delaparato digestivo así como del respiratorio. En el ser humano mide unos trece centímetros, extendida desde la base externa del cráneo hasta la 6ª o 7ª vértebra cervical, ubicada delante de la columna vertebral.
Partes
Nasofaringe: también se llama faringe superior o rinofaringe al arrancar de la parte posterior de la cavidad nasal. El techo de la faringesituado en la nasofaringe se llama cavum, donde se encuentran las amígdalas faríngeas o adenoides. La nasofaringe está limitada por delante por las coanas de las fosas nasales y por abajo por el velo del paladar. A ambos lados presenta el orificio que pone en contacto el oído medio con la pared lateral de la faringe a través de la Trompa de Eustaquio. Detrás de este orificio se encuentra un recesofaríngeo llamado fosita de Rosenmüller. En la pared posterior de la nasofaringe se aprecia el relieve del arco anterior del atlas o primera vértebra cervical.
Orofaringe: también se llama faringe media o bucofaringe porque por delante se abre a la boca o cavidad oral a través del istmo de las fauces. Por arriba está limitada por el velo del paladar y por abajo por la epiglotis. En la orofaringe seencuentran las amígdalas palatinas o anginas, entre los pilares palatinos anterior o glosopalatino y posterior faringopalatino.
Laringofaringe: también se llama hipofaringe o faringe inferior. Comprende las estructuras que rodean la laringe por debajo de la epiglotis, como los senos piriformes y el canal retrocricoideo, hasta el límite con el esófago. En medio de los senos piriformes o canalesfaringolaríngeos se encuentra la entrada de la laringe delimitada por los pliegues aritenoepiglóticos.
Funciones
Deglución: Es el paso del bolo alimenticio desde la boca hacia el esófago.
Respiración: Por respiración generalmente se entiende al proceso fisiológico indispensable para la vida de los organismos que consta de inspiración o inhalación y expiración (suele simplificarse en...
Regístrate para leer el documento completo.