Presidencia de plutarco elias calles

Páginas: 14 (3309 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2010
Interinato de Adolfo de la huerta
¿Quien fue Adolfo de la huerta?
Presidente de la República en 1920. Nació en Guaymas, Sonora. Hizo la primaria en ese puerto y la preparatoria en la ciudad de México. |
  |
En 1920, distanciado de Carranza, apoyó el Plan de Agua Prieta. Al caer Carranza se le nombró presidente provisional a partir del 1 de junio; entregó el poder a Álvaro Obregón el 1 dediciembre del mismo año. En esta fecha lo nombraron ministro de Hacienda. Reorganizó las finanzas nacionales.
  Precandidato al gobierno del país, y en pugna con Obregón y Calles, a fines de 1923 desconoció al gobierno de Obregón; le proclamó presidente provisional el general Guadalupe Sánchez. El movimiento fracasó y De la Huerta se exilió en Los Ángeles, California. Fue después visitador generalde consulados y director general de Pensiones Civiles. Murió en la ciudad de México.
Hechos relevantes de Su interinato

Tras hacerse públicas las noticias sobre el aciago incidente, el Congreso de la Unión decidió a Adolfo de la Huerta como presidente provisional del país. 
Aunque la razón de ser de la presidencia de Adolfo de la Huerta era preparar el camino para Obregón ganara laselecciones, también trabajo a favor de la pacificación del país. 
Con relación al ejército, disminuyó la cantidad de soldados que le daban vida (de 200,000 a 50,000) de ser 200 000 a tan sólo 50 000; aquellos que salieron del ejército recibieron tierras y fueron agrupados en colonias militares —tal como lo hacían los romanos siglos atrás, o bien, se les empleó en fábricas del gobierno como obreros. Igualmente combatió a los revolucionarios que aún no dejaban las armas. En ese sentido, de la Huerta se hizo famoso por haber obtenido la rendición de Francisco Villa, quien después de haber tenido una actividad guerrillero desde 1916, decidió rendirse al gobierno federal a cambio de una recibir la propiedad de una hacienda (Canutillo era su nombre). Claro está que también hubo quienes decidierontomar por primera, o segunda, vez las armas para desestabilizar al régimen, pero ninguno de estos levantamientos tuvo importancia. 
El problema más serio al que se enfrentó Adolfo de la Huerta fue el de su reconocimiento, por parte de Estados Unidos, como presidente legítimo de México. Los norteamericanos pusieron una serie de condiciones relacionadas con la no aplicación del artículo 27constitucional para sus ciudadanos radicados en México. El presidente interino tuvo que rechazar estas condiciones por ser denigrantes para el país. 
Como había sido acordado al inicio de su presidencia, de la Huerta convocó a elecciones que se celebraron en septiembre de 1920. Álvaro Obregón fue el triunfador absoluto pues obtuvo el 95% de la votación, en un proceso poco claro y destinado a favorecerlefrente a los otros candidatos 
Primeros años, estudios y vida revolucionaria
Política
La principal preocupación era obtener el reconocimiento por parte de USA.
Proteger a los norteamericanos en México quitar leyes carranzistas que afectan a EUA
Piden indemnizaciones por daños sufridos en la revolución
Conclusión
Este tema es muy importante e interesante porque muestra como huerta tomadiferentes posturas durante su gobierno y los sucesos que hubo en este tiempo y que l igual que los demás presidentes anteriores quería pacificar al país y hace una reducción del ejercito de EUA que lo hace para cuidar a sus ciudadanos que están en México y reducir los asesinatos de norte americanos

Kenia Livier Ruvalcaba ascencio
3ª BG ADN

Presidencia de Álvaro obregón
Biografía
ÁlvaroObregón
(Siquisava, Sonora, 1880 - San Ángel, México, 1928) Revolucionario mexicano que alcanzó la presidencia de la República. Al general Álvaro Obregón corresponde gran parte del mérito de haber acabado con la violencia revolucionaria que conmovió la vida de México durante diez dramáticos años.
Después de destacar como uno de los más hábiles estrategas en el campo de batalla, cuando ocupó la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presidencia de plutarco elias calles
  • Presidencia de Plutarco Elías Calles
  • Plutarco elias calles
  • Plutarco Elías Calles
  • Plutarco Elias Calles
  • Plutarco elias calles
  • discurso plutarco elías calles
  • Gobierno plutarco elias calles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS