Presidencialismo en México

Páginas: 11 (2538 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2014
Presidencialismo en México
Fuentes del presidencialismo en México:
La primera constitución de México independiente, fue la federal de 1824, que configuro las relaciones entre los poderes políticos dentro del esquema de un sistema presidencial que no podía ser resultado de la tradición, sino que se encontraba de un experimento político en nuestro país.
De aquel entonces a nuestros días, lasdiversas leyes fundamentales que han regido a México ratificaron la existencia de un sistema presidencial, el que de acuerdo con la norma reformas constitucionales la existencia de un sistema presidencial, el que de acuerdo con la norma, reformas constitucionales y la costumbre forman hoy en día un régimen con características propias enmarcadas dentro del sistema político mexicano.
Las fuentes delsistema presidencialismo configurado en 1824 son dos: la constitución norteamericana de 1787 y la constitución española de 1812.
Organización del ejecutivo:
Las características del poder ejecutivo mexicano, de acuerdo con nuestra ley fundamental vigente son: es unitario, electo directamente por el pueblo para un periodo de seis años, y no puede ser reelecto. Los requisitos para poder serpresidente los enuncia el artículo 82 constitucional, y aunque dicho precepto contiene algunas particularidades, preferimos destacar lo referente a la no reelección, que es uno de los postulados políticos más importantes de nuestro sistema al cual se debe en parte la estabilidad de este.
Las facultades del presidente en el poder legislativo y sus facultades legislativas:
Las facultades legislativas delpresidente de México no parecen extraordinarias por sí mismas cuando se hace una comparación con otros sistemas presidenciales de América Latina, ni parecen colocar al poder ejecutivo en una posición ventajosa respecto al Congreso. De hecho, conforme a lo establecido por las estipulaciones constitucionales relativas a la facultad del presidente para presentar proyectos de ley, su poder de veto ysus prerrogativas presupuestarias, el Congreso mexicano sobresale como una institución fuerte.
La facultad para presentar proyectos de ley es compartida por el presidente y los legisladores federales y estatales. El derecho exclusivo de presentar proyectos de ley que se otorga al jefe del ejecutivo únicamente se refiere a la esfera presupuestaria y, conforme a esa facultad, el poder ejecutivodebe someter anualmente a la aprobación del Congreso la Ley de Ingresos, y a la Cámara de Diputados, el Presupuesto de Egresos.
El jefe del ejecutivo no puede vetar otros tipos de legislación que incluyen presupuestos de gastos, facultad exclusiva de la Cámara de Diputados. Además, ambos tipos de veto están restringidos también por la posibilidad de anulación, si bien los requisitos para anular sonbastante rígidos.
El presidente de México también cuenta con facultades de decreto de diferentes tipos e importancia. El primer tipo de facultades para dictar decretos es esencialmente regulatorio. En el caso de México no debe despreciarse esa facultad, pues aunque las medidas regulatorias deben subordinarse a la ley, las leyes otorgan al ejecutivo una gran discreción para decidir sobre losdiferentes medios y formas de hacerlo, por no mencionar la manera y el momento de aplicar los códigos.
El Congreso le delega la facultad para legislar por decreto. La Constitución establecidos casos: el de los estados de urgencia, en los que, según el artículo 29, el presidente está facultado para suspender las garantías individuales y el Congreso puede otorgar facultades legislativasextraordinarias; y el caso del artículo 131, el cual autoriza que el Congreso delegue sus facultades legislativas para aumentar, disminuir o suprimir las cuotas de las tarifas de exportación e importación y para restringir, o incluso prohibir, las importaciones, las exportaciones y el tránsito de productos siempre que el ejecutivo lo estime urgente.
La Constitución otorga directamente al ejecutivo la facultad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presidencialismo En Mexico
  • El presidencialismo en méxico
  • Presidencialismo Mexico
  • Presidencialismo en mexico
  • Presidencialismo en méxico
  • El presidencialismo en méxico
  • presidencialismo en mexico
  • Presidencialismo en mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS