Presidente Santos

Páginas: 5 (1137 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2012
“El país fortalecerá su potencial cuando se logre la paz” Juan Manuel Santos (Presidente de Colombia)


El proceso de paz con las Farc, la agenda comercial, los avances de Colombia y el papel del país en escenarios multilaterales como el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, fueron los ejes principales de la gira por Estados Unidos que el presidente Juan Manuel Santos realizo en la últimasemana del mes de Septiembre.
“Por ello se asocian a las decisiones del Consejo que contribuyeron a la transición hacia una democracia que aunque todavía frágil cuenta con el apoyo de la comunidad internacional para lograr su consolidación”, así lo expreso el presidente Santos a la Organización de Naciones Unidas (ONU). Aún persisten algunos grupos violentos que pretenden sabotear este procesoy utilizar prácticas terroristas, Colombia a logrado mantener una economía sana y un crecimiento que ha creado más de 2 millones de empleos en el curso de dos años y que muestra importantes avances en la reducción de la pobreza.
Sea puesto en marcha iniciativas de gran impacto social como una Ley de Victimas la única en el mundo que busca devolver las tierras a los campesinos desplazados yreparar a las víctimas de un conflicto que aún no ha terminado o como una gran Reforma a las Regalías de los hidrocarburos y la minería, para repartir con mucha más justicia los ingresos por estas actividades, y así generar un desarrollo social más efectivo. Sin embargo, se muestra un progreso que ha sido importante por el cual ha estado frenado por un conflicto absurdo que lleva ya cerca de mediosiglo.
Colombia sufre hoy el conflicto interno armado más prolongado del hemisferio y tal vez uno de los más largos del mundo, un conflicto cada vez más inexplicable, sobre todo inexplicable frente al desarrollo de nuestra democracia y nuestros progresos sociales. Y conscientes de esto y sin descuidar la protección de la seguridad de los colombianos y sin ceder un milímetro en la lucha contra elterrorismo y el delito el gobierno Colombiano ha tomado la determinación de avanzar con prudencia, con seriedad, con firmeza y sin repetir los errores del pasado en conversaciones con la guerrilla para procurar el fin del conflicto armado. Después de dos años de contactos exploratorios, se a anunciado al país y al mundo el inicio de una fase de conversaciones sobre una agenda corta y concreta,en la cual cada uno de los Colombianos tiene la esperanza de que llegue a los objetivo deseados. Las conversaciones se instalarán en Oslo en la primera quincena del próximo mes de Octubre y continuarán en La Habana, gracias a la buena voluntad de los gobiernos de Noruega y de Cuba, que servirán como garantes. También se contara con el acompañamiento del gobierno de Venezuela al que se le reconocesu valiosa ayuda y del gobierno de Chile, que acompañara el proceso en la segunda fase.
Sabiendo que este proceso debe tener plazos breves y términos concisos para ser exitoso, se confía en poder entregar a la Asamblea el próximo año un balance positivo de este esfuerzo que se emprenderá, con todo entusiasmo, para lograr un fin en el conflicto, que ya va a cumplir 50 años.
Por otra parte cabedestacar que El presidente Santos ha venido haciendo lo correcto entendió la necesidad de abrirse al resto del mundo, después del aislamiento diplomático y comercial que implicaba la política parroquial del gobierno Uribe.
El caso de Venezuela era patético; como afirmó el presidente Santos "estábamos en el peor de los mundos, no había diálogo, no había relaciones diplomáticas, no habíacomercio, no pagaban las deudas y hasta sonaban tambores de guerra. Esa situación era inaguantable"
Lo propio podría decirse del Ecuador, el tercer mercado en importancia para Colombia, después de Estados Unidos y Venezuela. Recordemos que el tener un TLC con Estados Unidos llevó al gobierno de Uribe a provocar la desintegración andina, abandonando lo cierto por lo dudoso, Poco a poco se han ido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PRESIDENCIA DE SANTOS
  • Locomotoras Gobierno Presidente Santos
  • Presidencia De Juan Mauel Santos
  • el gobierno del presidente santos
  • Presidencia De Santa Anna
  • Opinion Del Presidente Santos De La Reforma En Colombia
  • Santa presidencia
  • Presidente Santos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS