Presidentes de México
Estructura Socioeconómica de México I
Proceso histórico presidencial
Lázaro Cárdenas del Río
Periodo presidencial: 1934-1940
Nacido en Jiquilpan Michoacán el 21 de Mayo de 1895. Fue un general y estadista mexicano, Presidente de México de 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. Se destacó, entre otras acciones de gobierno, por la reformaagraria y la creación de los “ejidos” en el sector agropecuario mexicano, por la naciolización de la industria petrolera y por haber brindado asilo político a los exiliados españoles durante la guerra civil. Así como por haber consolidado las bases del funcionamiento del Partido Nacional Revolucionario y sus procesos evolutivo mediante la incorporación de las grandes centrales obreras, hacia elPartido de la Revolución Mexicana, antecedentes del Partido Revolucionario Institucional, aporto también con la educación en crear el Instituto Politécnico Nacional.
El 1 de diciembre de 1934 fue electo Presidente de México. Posteriormente, durante el gobierno del presidente Manuel Ávila Camacho, fue Secretario de Guerra y Marina. Sus primeros años en el gobierno quedaron marcados por elenfrentamiento con el General Plutarco Elías Calles, a quien finalmente obligó a abandonar el país en 1936 y quien se exilió en Estados Unidos. Para consolidar su poder, creó una serie de organismos sindicales de carácter oficioso como la Confederación Nacional Campesina CNC y la Confederación de Trabajadores de México CTM y procedió a reorganizar su partido, ahora bajo el nombre de Partido de laRevolución Mexicana, modificando su estructura, por lo que de ser una federación de partidos locales y regionales, se integró con cuatro grandes sectores (campesino, obrero,popular y militar).
Cárdenas se caracterizó por acoger a los exiliados republicanos españoles que debieron salir de su país por la Guerra Civil española entre 1937 y 1942. En 1937, por intercesión de su esposa Amalia Solórzano, quienpresidía el Comité de Ayuda a los Niños del Pueblo Español, asiló a 456 menores, huérfanos de la civil hijos de combatientes republicanos que fueron llevados a México, a petición del Comité Iberoamericano de Ayuda al Pueblo Español, dándoles alojamiento, sustento y educación en la ciudad de Morelia. Con el pasar de los años el grupo fue conocido como los Niños de Morelia. Su apoyo a la RepúblicaEspañola no se limitó a esto, la defendió en foros internacionales e intentó ayudarla económicamente, incluso con exportación de armas; el gobierno de Roosevelt se opuso a estos planes. Al finalizar la guerra con el triunfo del ejército sublevado, Cárdenas puso bajo su protección a los exiliados españoles en Francia, incluyendo al Presidente Manuel, quien murió bajo protección diplomática mexicana yfue enterrado envuelto en una bandera mexicana, porque las autoridades colaboracionistas francesas se negaron a que fuera enterrado con la bandera española republicana. Cárdenas, Rafael M Pedrajo, y los diplomáticos del régimen, lograron que decenas de miles de exiliados fueran acogidos en México, incluyendo numerosos intelectuales que enriquecieron sensiblemente la cultura mexicana.
Entre 1937 y1938 completó la nacionalización de la red ferroviaria y, después de un conflicto obrero patronal, expropió los bienes de las compañías petroleras residentes en México, lo que provocó la ruptura de relaciones con el Reino Unido. Enfrentó una intentona golpista encabezada por el general Saturnino Cedillo, con quien trató de dialogar por medio de su Jefe del Estado Mayor Presidencial, elcoronel Ignacio M. Beteta. Finalmente Cedillo resultó muerto en combate.
También durante su mandato se transformó el Castillo de Chapultepec, antigua residencia de los gobernantes del país, dando lugar al Museo Nacional de Historia. De igual modo impulsó iniciativas para clausurar casas de juego y, rompiendo con la estrategia seguida por Calles, cesó la hostilidad hacia la iglesia católica. Asimismo, en...
Regístrate para leer el documento completo.