presidentes de venezuela
Año 1960:
1. El 5 de marzo, se promulga la Ley de Reforma Agraria en el histórico sitio del Campo de Carabobo.
se aspiraba mejorar las condiciones de vida del campesinado y aumentar su participación en la producción agrícola para satisfacer el consumo nacional.
2. En este período también se ilegalizó al Partido Comunista de Venezuela (PCV) por vincularse a las FuerzasArmadas de Liberación Nacional (FALN), en una lucha armamentista contra su gobierno.
El Partido Comunista de Venezuela (PCV) es un partido político venezolano de ideología marxista-leninista que nace el 5 de marzo de 1931, siendo el partido contemporáneo más antiguo de Venezuela.
3. El 23 de enero de 1961 promulga la nueva Constitución Nacional que rige hasta 1999.
No existía la doblenacionalidad, por lo tanto el venezolano que obtuviese otra nacionalidad perdía automáticamente la nacionalidad venezolana.
Por primera vez en la historia constitucional venezolana no se hace mención al nombre o número de Estados que componen el país, para evitar hacer reformas constitucionales respecto a éste tema y regirlo por medio de una Ley Orgánica de división político-territorial.
4. el 31 de octubrede 1958, romulo betancourt por AD, Jovito villalba por URD y Rafael Caldera por COPEi firmaron en caracas el Pacto de Punto Fijo con exclusión de los comunistas para defender la institucionalidad y el derecho a gobernar según el el resultado de las elecciones de diciembre; además de constituir un gabinete representativo de los partidos firmantes del pacto.
Raul Leoni
1. Ejecucion de programaspara desarrollar las fuerzas armadas, dirigidos a la capacitación profesional, la construcción de instalacines militares y la compra de materiales de guerra.
2. Firma del acuerdo de Ginebra (1966) entre Inglaterra, Venezuela y Guayana inglesa
Que consistía en buscar una solución pacifica a la reclamación venezolana de los territorios ubicados al oeste del rio esequibo.
3. Leoni ejerció ungobierno abierto a todas las fuerzas democráticas partidistas, que se denominó de amplia base, su mandato obtuvo prontamente el apoyo de URD, del FND liderado por Uslar Pietri y otros independientes. Mientras que COPEI rompió definitivamente con el Pacto de Punto Fijo y pasó a formar parte de la oposición a Leoni. Su período presidencial es considerado como una etapa de concordia y entendimientonacional.
4. El presidente Raúl Leoni también tuvo que enfrentar el retiro de buena parte de los grandes dirigentes de su partido, como el Dr. Luis Beltrán Pietro Figueroa y otros importantes intelectuales de AD, debido a la pugna que existía dentro de las filas socialdemócratas para disputarse la candidatura presidencial de 1968. Así muchos de los partidos políticos existentes, incluyendo AcciónDemocrática, sufrieron escisiones que conformaron nuevos partidos.
Primer gobierno de Rafael Caldera (1969-1974)
1. Demarcación de limites con Brasil, en la que se recuperaron mas de 4000 km2 de territorio.
2. Logró la pacificación del país, incorporando los grupos guerrilleros en lucha armada a la vida democrática.
El gobierno nuevo llega con una actitud de respaldo al pluralismo ideológico, dediálogo con todas las ideologías y ofrece la paz. A estos efectos, entra en conversación con quienes tomaron las armas; legaliza los partidos inhabilitados, adopta medidas de gracia para liberar a políticos encarcelados, exigiéndoles solamente el que actúen dentro de la ley; reforma los cuerpos policiales. Todo esto se hace sin menoscabo de la majestad del Estado. Sin transigir en los principios ymanteniendo la mayor energía contra quienes insisten en el uso de la violencia como arma política. "persuadir y explicar antes que oprimir y castigar.
3. Se opuso a la creación del Consejo de la Judicatura por considerar que abriría la puerta a la partidización del Poder Judicial, lo cual ocurrió y fue considerada uno de los males de nuestra democracia.
4. Desarrolló una política...
Regístrate para leer el documento completo.