presion arterial
Dra. Verónica I Enriquez
ienriquez@uag.mx
Universidad Autónoma de Guadalajara, AC.© 2012
Objetivos
Objetivo General:
Describir la fisiología de la presión
a r t e r i a l
s i s t é m i c a .
Universidad Autónoma de Guadalajara, AC.© 2012
Objetivos
O b j e t i v o s
e s p e c í f i c o s :
Definir presión arterial y explicar los
factores físicos yfisiológico que la
d e t e r m i n a n .
Universidad Autónoma de Guadalajara, AC.© 2012
Presión arterial.
La presión es una magnitud intensiva (en
el fondo de un recipiente
hay la misma presión en 1 cm2 que en 1 m2
o
e n
1
k m 2
)
y
e s :
fuerza
F
Presión = P = ——— = ——
área
a
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 2009
.
Presión arterial
La
presiónde la sangre arterial esta
regulada por el volumen sanguíneo, la
resistencia periférica total y la frecuencia
c
a
r
d
i
a
c
a
.
Tiene
factores reguladores que nivelan
c ons tan t em en t e l a p r es ió n arte r ia l
Universidad Autónoma de Guadalajara, AC.© 2012
Presión arterial.
representa
la presión ejercida por la
sangre contra la pared de las arterias.Depende de los siguientes factores:
gasto sistólico (volumen de eyección del ventrículo
i
z
q
u
i
e
r
d
o
)
Distensibilidad de la aorta y de las grandes arterias.
Universidad Autónoma de Guadalajara, AC.© 2012
Presión arterial.
Resistencia vascular periférica, especialmente a nivel
arteriolar, que es controlada por el sistema nervioso
a
u
t
o
n
ó
m
i
c
o.
Volemia (volumen de sangre dentro del sistema
a
r
t
e
r
i
a
l
)
.
Universidad Autónoma de Guadalajara, AC.© 2012
Presión arterial
La presión arterial varía en las personas a lo
l a r g o
d e
l a s
2 4
h o r a s .
Los
factores
que
influyen
son:
l a s
e m o c i o n e s
l a
a c t i v i d a d
f í s i c a
l a
p r e s e nc i a
d e
d o l o r
estimulantes como el café, tabaco, algunas drogas
E
t
c
.
Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 2009
.
Objetivos
Definir la presión media y de pulso.
Universidad Autónoma de Guadalajara, AC.© 2012
Presión sistolica
es
la presión máxima que se alcanza en el
sístole. Esta depende fundamentalmente
del débito sistólico, la volemia y ladistensibilidad de la aorta y las grandes
a
r
t
e
r
i
a
s
.
V a l o r
normal 120 mmHg.
Ojo después de los 60 años aumenta
fisiológicamente por ateroesclerosis
Universidad Autónoma de Guadalajara, AC.© 2012
Presión diastolica
La
presión diastólica es la mínima
presión de la sangre contra las arterias y
ocurre durante el diástole. Depende
fundamentalmente de laresistencia
v a s c u l a r
p e r i f é r i c a .
V a l o r
normal 70 a 80 mmHg.
Universidad Autónoma de Guadalajara, AC.© 2012
Presión de pulso o diferencial
La
presión de pulso es la diferencia entre
la presión sistólica y la diastólica.
1
20
–
80
=
40
mmHg
Universidad Autónoma de Guadalajara, AC.© 2012
ó
50
Presión de pulso o diferencial
H a ydos factores que afectan
Volumen sistólico del corazón
Compliancia ( distensibilidad total) del árbol
a
r
t
e
r
i
a
l
.
Se debe al incremento de volumen.
Universidad Autónoma de Guadalajara, AC.© 2012
Presión de pulso o diferencial
Esta
determinada por la relación entre el
gasto cardiaco y la compliancia del árbol
a
r
t
e
r
i
a
l
.
P
e r fi l e s
a n o r m a l e s
E s t e n o s i s
a o r t i c a .
Conducto arterioso permeable.
I n s u f i c i e n c i a
a o r t i c a .
Universidad Autónoma de Guadalajara, AC.© 2012
Presión media
60%
de la presión diastólica
40% de la presión sistólica
1/3
de la diferencial + diastólica
Es
normal que la presión media este mas
hacia la diastólica...
Regístrate para leer el documento completo.