Presocráticos

Páginas: 9 (2063 palabras) Publicado: 26 de enero de 2014

1. LA FILOSOFÍA EN GRECIA

La filosofía tal y como la conocemos en Occidente surgió en la ciudad de Mileto, en Grecia, en el siglo VI a.C. Fue el producto de una lenta evolución que hizo que la clase aristocrática gobernante tuviera satisfecha sus necesidades básicas, permitiéndoles así, tiempo de ocio, que dedicaron entre otras cosas a pensar. A esto hay que añadir que el clero no teníapoder y que era un lugar que posteriormente iba a estar marcado por la prosperidad económica, el desarrollo artesanal y del comercio marítimo floreciente, las formas políticas y religiosas más flexibles y tolerantes y la ruptura con el pasado permitiendo así la apertura a otras civilizaciones. En esa época el saber se transmitía de forma oral, y la mayoría de los griegos consideraban que todo lodigno de saber se podía encontrar en las obras de Homero y Hesíodo. En esas obras se aprendían la moral guerrera y de conquista que crearon la necesidad de invadir otros territorios, lo que permitió a su vez que el horizonte cultural griego se abriera. Más adelante, la invención de la moneda hizo que la práctica guerrera fuera sustituida por la comercial, lo cual ayudó no solo al intercambio debienes, sino también al de ideas, de forma que poco a poco el saber tradicional fue siendo refutado y criticado por considerarse inadecuado frente a la nueva percepción de la realidad.

El enfrentamiento entre el saber tradicional (mítico) y el nuevo (racional), más acorde con las nuevas experiencias, suele plasmarse con el paso del mito al logos:

Mito: Conjunto de narraciones y doctrinastradicionales de los poetas (Homero y Hesíodo) acerca del mundo, los hombres y los dioses. Utilizan la voluntad caprichosa de los dioses para explicar el mundo y todo lo que sucede en el, lo cual hacía imposible la ciencia y unas de sus características fundamentales: la predicción, basada a su vez en el principio de casualidad y las leyes que de él se derivan.
Logos: (Del griego, razón, ley, palabra).Surge como un intento de superación de las explicaciones míticas que habían dejado de ser convincentes. Sustituye la idea de arbitrariedad por la de necesidad, según la cual las cosas suceden según la ley de causa-efecto, cuando y como tienen que suceder. Esta idea se halla relacionada con la de esencia. La esencia es lo que está por debajo de la apariencia. Cuando intentamos captar lo esencialhemos de hacer un esfuerzo de abstracción, ir más allá de las apariencias que nos proporcionan los sentidos y encontrar mediante la razón las características comunes de una multiplicidad de objetos semejantes en algo.

Los primeros filósofos emprendieron la búsqueda de lo esencial, cosa que está ligada a la convicción de que todo el universo se reduce en última instancia a uno o muy pocoselementos o principios: el arjé. Estos filósofos se preguntaron qué era lo que tenían en común o en su origen todos los seres que integraban el conjunto de la physis (la naturaleza), y para responder a esta pregunta tuvieron que realizar un gran esfuerzo de abstracción.

2. LOS PRIMEROS FILÓSOFOS

Los primeros filósofos tuvieron como principal interés la investigación sobre la naturaleza intentando irmás allá de las explicaciones míticas para averiguar cuál era el arjé de la physis. Otro tema considerado es la distinción entre verdadero conocimiento (epísteme) y simple opinión (doxa).
La preocupación cosmológica es la clave fundamental de la filosofía presocrática. Se dice que la filosofía griega es el paso del mito al logos, pero esta afirmación no es del todo cierta ya que en los arjai(plural de arjé) propuestos por los diferentes filósofos se conservan los predicados propios de la divinidad (eterno, inmortal, perfecto...).
Los principales problemas que trataron los filósofos fueron:
- El origen material de la physis.
- El cambio de unidad a pluralidad.
- El problema del cambio o el movimiento.
- El problema del conocimiento o la verdad.
2.1. MILESIOS
TALES DE MILETO:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • los presocráticos
  • Presocraticos
  • Presocraticos
  • los presocraticos
  • presocraticos
  • Presocraticos
  • Presocraticos
  • Los presocraticos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS