Prestaciones de la S.S y Pensiones contributivas y no contributivas
AO2
INDICE:
1. ACTIVIDAD 1
1.1 PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
1.2 FICHAS DE PENSIONES CONTRIBUTIVAS
A) INCAPACIDAD PERMANENTE
I. Incapacidad permanente parcial
II. Incapacidad permanente total
III. Incapacidad permanente absoluta
IV. Gran invalidez
B) JUBILACION.
C) VIUDEDAD
D) ORFANDAD
1.3 PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS 2012.Beneficiarios
Requisitos
Cuantía
Regularización y revisión
Gestión
1.1 PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Las prestaciones son un conjunto de medidas que pone en funcionamiento la Seguridad Social para prever, reparar o superar determinadas situaciones de infortunio o estados de necesidad concretos, que suelen originar unapérdida de ingresos o un exceso de gastos en las personas que los sufren. En su mayoría económicas, las prestaciones son las siguientes:
Asistencia sanitaria.
Incapacidad temporal.
Riesgo durante el embarazo.
Riesgo durante la lactancia natural.
Maternidad.
Paternidad.
Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
Incapacidad permanente.
Lesiones permanentes noinvalidantes.
Jubilación.
Muerte y supervivencia:
Auxilio por defunción.
Pensión de viudedad.
Pensión temporal de viudedad.
Pensión de orfandad.
Pensión a favor de familiares.
Subsidio a favor de familiares.
Indemnización especial a tanto alzado (en los supuestos de accidente de trabajo y enfermedad profesional).
Prestaciones familiares.
Prestaciones por desempleo (SPEE).
Servicios sociales(IMSERSO u órganos competentes de las Comunidades Autónomas con competencias transferidas).
Prestaciones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI).
Prestaciones del Seguro Escolar.
1.2 FICHAS DE PENSIONES CONTRIBUTIVAS
A) INCAPACIDAD PERMANENTE: Prestación económica que, en su modalidad contributiva, trata de cubrir la pérdida de rentas salariales o profesionales que sufre unapersona, cuando estando afectada por un proceso patológico o traumático derivado de una enfermedad o accidente, ve reducida o anulada su capacidad laboral de forma presumiblemente definitiva.
Las prestaciones, a que dan lugar los diferentes grados de incapacidad:
están incluidas dentro de la acción protectora del Régimen General y de los Regímenes Especiales, con las particularidades ysalvedades que, en cada caso, se indican en el respectivo Régimen. Junto a ellas, pervive la pensión de invalidez del SOVI.
BENEFICIARIOS: Las personas incluidas en cualquier Régimen de la Seguridad Social que reúnan los requisitos exigidos para cada grado de incapacidad.
TRAMITACION: En la Dirección Provincial del INSS donde tenga su domicilio el interesado, excepto cuando resida en el extranjeroque el trámite se realizará en la Dirección Provincial del INSS de la provincia donde acredite las últimas cotizaciones en España.
ENTIDAD COMPETENTE: Corresponde a las Direcciones Provinciales del INSS a través de los Equipos de Evaluación de Incapacidades (EVI) y en todas las fases del procedimiento, declarar la situación de incapacidad permanente, a los efectos de reconocimiento de lasprestaciones económicas.
I. INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL
Ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en el rendimiento para dicha profesión.
REQUISITOS
Tener menos de 65 años en la fecha del hecho causante o en otro caso, no reunir los requisitos exigidos para acceder a la pensión de jubilación contributiva del Sistema, si la incapacidad deriva de contingencias comunes.
Estarafiliadas y en alta o en situación asimilada al alta.
Cuando la incapacidad se derive de accidente de trabajo o enfermedad profesional, los trabajadores se considerarán de pleno
derecho afiliados y en alta, aunque el empresario haya incumplido sus obligaciones.
Se considera situación de alta especial la huelga legal o cierre patronal....
Regístrate para leer el documento completo.