PRESTACIONES SOCIALES
PRESTACIONES SOCIALES
1. Generalidades
2. Prestaciones sociales a cargo del empleador
3. Otros pagos a cargo del empleador
4. Prestaciones sociales en caso de muerte del trabajador
CASO 5 – TEMA: ACOSO LABORAL
Usted se encuentra realizando el Reglamento Interno de Trabajo de su compañía, y debe incluir el acoso laboral dentro de la entidad. Para ello procede a leer la Ley 1010 de 2006 y sepregunta.
1. ¿Qué se considera jurídicamente actos de acoso laboral?
De acuerdo a la 1010 d e 2006 se establece como acoso laboral toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, acausar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo,
2. ¿Cuántas clases de acoso laboral existen y qué norma la fundamenta?
Conforme a la Ley 1010 de 2006, en su Art. 2º; existen las siguientes clases de acoso laboral:
Maltrato laboral: Hace referencia a acto de violencia contra la integridad física o moral, la libertad física o sexual y los bienes de quiense desempeñe como empleado o trabajador; toda expresión verbal injuriosa o ultrajante que lesione la integridad moral o los derechos a la intimidad y al buen nombre de quienes participen en una relación de trabajo de tipo laboral o comportamientos tendientes a menoscabar la autoestima y la dignidad de quien participe en una relación de trabajo de tipo laboral.
Persecución laboral: La conductareiterativa o evidentemente arbitraria permitan inferir el propósito de inducir la renuncia del empleado o trabajador, mediante la descalificación, la carga excesiva de trabajo y cambios permanentes de horario que puedan producir desmotivación laboral.
Discriminación laboral: Corresponde a los trato diferenciado por razones de raza, género, origen familiar o nacional, credo religioso, preferenciapolítica o situación social o que carezca de toda razonabilidad desde el punto de vista laboral.
Entorpecimiento laboral: Son las acciones tendiente a obstaculizar el cumplimiento de la labor o hacerla más gravosa o retardarla con perjuicio para el trabajador o empleado. Constituyen acciones de entorpecimiento laboral, entre otras, la privación, ocultación o inutilización de los insumos,documentos o instrumentos para la labor, la destrucción o pérdida de información, el ocultamiento de correspondencia o mensajes electrónicos.
Inequidad laboral: Asignación de funciones a menosprecio del trabajador.
Desprotección laboral: Toda conducta tendiente a poner en riesgo la integridad y la seguridad del trabajador mediante órdenes o asignación de funciones sin el cumplimiento de los requisitosmínimos de protección y seguridad para el trabajador."
3. ¿Cómo se sancionan las conductas de acoso laboral, y que norma lo fundamentan?
Las sanciones por acaso laboral son las siguientes:
1. Cuando el autor sea un Servidor Público; Como falta disciplinaria gravísima en el Código Disciplinario Único.
2. Cuando el trabajador acosado renuncie o abandone el trabajo por parte del trabajador; seentenderá como terminación del contrato de trabajo sin justa causa y tal caso procede la indemnización en los términos del artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo.
3. Con sanción de multa entre dos (2) y diez (10) salarios mínimos legales mensuales para la persona que lo realice y para el empleador que lo tolere.
4. Con la obligación de pagar a las Empresas Prestadoras de Salud y lasAseguradoras de riesgos profesionales el cincuenta por ciento (50%) del costo del tratamiento de enfermedades profesionales, alteraciones de salud y demás secuelas originadas en el acoso laboral. Esta obligación corre por cuenta del empleador que haya ocasionado el acoso laboral o lo haya tolerado, sin perjuicio a la atención oportuna y debida al trabajador afectado antes de que la autoridad competente...
Regístrate para leer el documento completo.