Presupesto Financiero
El plan maestro debe culminar con la elaboración de los estados financieros presupuestados, que son el reflejo del lugar en donde la administración quiere colocar la empresa, así como cada una de las áreas, de acuerdo con los objetivos que se fijaron para lograr la situación actual. El presupuesto financiero, aunado a ciertos datos del estado de resultados presupuestado, expresa elEstado de situación financiera presupuestado y el estado de flujo de efectivo presupuestado. Con estos informes, concluye la elaboración del plan anual o plan maestro de una empresa. Presupuestos Financieros Las Finanzas: Permiten el análisis global o por partes del sistema y sirven de fundamento a la elección de las mejores alternativas para tomar la decisión definitiva.
El Presupuesto financieroincluye el cálculo de partidas y/o rubros que inciden fundamentalmente en el balance. Conviene en este caso destacar el de caja o tesorería y el de capital, también conocido como erogaciones capitalizables.
PRESUPUESTO FINANCIERO
Estos cambios pueden ser:
Es el que se ocupa de la estructura financiera de la empresa, esto es, de la composición y relación que debe existir entre los Activos,Pasivos y Capital. Su objetivo se resume en dos factores Liquidez y Rentabilidad.
PERÍODOS PRESUPUESTARIOS
El PF complementa y determina la factibilidad operativa del PE, pero presenta diferencias al estipular el horizonte presupuestario. El PE puede presupuestarse a más de un año, pero el financiero no porque cuanto mayor es el plazo, menor es la precisión de la planificación financiera. Laúnica utilidad del presupuesto financiero a tan largo plazo es con relación a la posición neta de ingresos y egresos de partidas que no corresponden a rubros económicos, como ser cancelaciones de préstamos, toma de créditos, etc.
La segunda posibilidad resulta más ventajosa que todo el sistema presupuestario esté en concordancia con el período contable, lo que permitirá controlar el presupuestocorrespondiente sin realizar cortes contables especiales.
El presupuesto financiero debe ser dividido mensualmente; 1º porque cada período mensual obliga a realizar controles y a realizar sus correspondientes ajustes en función de los hechos producidos en el mes. Incluso el PF del mes que se inicia debe ser presentado con apertura semanal porque acorta los períodos de incertidumbre y quien loconfecciona automáticamente va definiendo las prioridades en función del grado de cumplimiento que vaya teniendo el presupuesto.
ESQUEMAS DE ELABORACIÓN PRESUPUESTO FINANCIERO BASE
PRESUPUESTO ECONÓMICO
A partir de éste se define una parte significativa de los flujos de fondos proyectados para el período presupuestado. Analicemos cada uno en particularREMUNERACIONES Y CARGAS SOCIALES
COMPRAS, SERVICIOS A CONTRATAR Y NECESIDADES DIVERSAS
Se intenta que éste módulo de información provea los datos financieros que se corresponden con las necesidades de los diferentes sectores de la empresa en relación con la operación global y para el período presupuestado correspondiente. Algunas de estas necesidades se relacionan, en mayor o menor medida, con elpresupuesto de ventas y el plan de producción, y otras son independientes de los mismos. A continuación se detallan algunos ejemplos.
FINANZAS
Incluye todos los movimientos de fondos a realizar por la empresa que tengan relación con operaciones de índole financiera, como ser cancelaciones de préstamos, pago de intereses, toma de nuevos créditos, etc.
Para un mejor manejo debe atenderse a lassiguientes aclaraciones:
Lo importante es considerar y presentar de manera clara aquellas erogaciones efectivas de las posibles estimaciones.
IMPUESTOS
Se trata de estimar, atendiendo a las disposiciones legales en materia de plazos, los pagos que por cualquier tipo de impuesto, corresponde efectuar en el período presupuestario. Los mismos deben ser presentados en el presupuesto,...
Regístrate para leer el documento completo.