Presupuesto de las empresas
Es a corto plazo. Las actividades de la empresa se presentan en forma discriminada y está encaminada hacia unas metas específicas y hacia los medios para alcanzarlas.
1.6.2 Planeación Estratégica.
Es a largo plazo. Muestra las actividades de la empresa en forma general y está encausada hacia unos objetivos generales.
La Planeación supone que el estado futuro de unaentidad podrá ser mejorado por una acción administrativa continua, con base en esto, Rusell L. Ackoff en su libro A Concept
of Corporate Planning5 sugiere que durante el proceso de Planeación la administración de una entidad debe emplear tres tipos diferentes de "proyecciones", a saber:
a. - Proyección de referencia. Cuál seria el estado futuro de una entidad, de una empresa, si no se hace nadanuevo, es decir si no se planifica.
b. - Proyección deseada. Es una especificación de los "sueños", de las
"esperanzas", con relación al estado futuro de la entidad, es decir las aspiraciones de la empresa.
c. - Proyección Planeada. Es el análisis de las posibilidades que tiene la entidad para lograr la proyección deseada en forma realista.
De acuerdo con lo anterior, la planeación debecomenzar con una proyección de
eferencia conjuntamente con una proyección deseada y concluir con una proyección planeada que representa el Plan Administrativo de trabajo.
1.6.3 Misión, visión, objetivos, metas, estrategias, políticas, tácticas y planes de
utilidad.
La formulación de un propósito duradero, al que se le denomina Misión Empresarial, es lo que distingue a una empresa de otras parecidas.La formulación de la misión identifica el alcance de las operaciones de una empresa en los aspectos del producto y del mercado. Es un compendio de la razón de ser de una empresa, esencial para determinar los objetivos y formular las estrategias. También se la denomina como la declaración del credo, del propósito, de la filosofía, de las creencias, de los principios empresariales, o declaración dela “definición de la empresa”.
La forma como se visualiza la empresa unos años adelante se denomina Visión. Lo que se espera tener constituido y arraigado en un futuro no muy lejano (mediano plazo).
La fijación de los Objetivos Empresariales representa el punto básico de la toma de decisiones durante el proceso de planeación. Los objetivos de una entidad son
Generales y a Largo Plazo.
LasMetas nos muestran los objetivos generales enfocados más claramente al detallar explícitamente el lapso de tiempo para alcanzarlas, unas cifras cuantitativas, y unas subdivisiones administrativas con asignación de responsabilidades.
Observe que una suma de metas conlleva a un objetivo.
El logro de los objetivos radica básicamente en el desarrollo de unas estrategias, las cuales nos especifican"como" hacer las cosas para alcanzar los objetivos y metas.
Los medios o la manera para alcanzar las metas fijadas se denominan políticas y tácticas. Las políticas constituyen la forma por medio de la cual las metas fijadas van a lograrse. Son las guías para la toma de decisiones y se establecen para situaciones repetitivas o recurrentes en la vida de una estrategia. Las tácticas son guías para latoma de decisiones sobre la marcha, de acción inmediata. Por ejemplo: La táctica en la guerra (la decisión es inmediata, no hay tiempo para consultar).
Observe que una suma de tácticas puede ser una política y una suma de políticas conlleva a una estrategia.
Por último, la parte más detallada de la planeación ocurre cuando la administración operacionaliza los objetivos al desarrollar uno o másPlanes Financieros por responsabilidades, estructurados y cuantificados (Presupuestos).
MOTIVOS DEL FRACASO DE LA PRESUPUESTACIÓN
La gerencia debe organizar sus recursos financieros, si quiere desarrollar sus actividades, establecer bases de operación sólidas y contar con los elementos de apoyo que le permitan medir el grado de esfuerzo que cada unidad tiene para el logro de las metas fijadas por...
Regístrate para leer el documento completo.