Presupuesto General
Pedro Nel Correa Medina
Administrador de Negocios U. EAFIT
Especialista en finanzas, preparación y
evaluación de proyectos. U de Antioquia
Magíster en Salud Ocupacional. U de Antioquia
PRESUPUESTOS
DEFINICION
La Real Academia de la Lengua lo define en la Vigésima Primera
edición de la siguiente forma,
Presupuestar. Tr. Formar el cómputo de los gastos o ingresos, o de
ambas cosasque resultan de un negocio público o privado. 2 Incluir
una partida en el presupuesto del Estado o de una corporación.
Presupuesto, ta. p.p. irregular de presuponer. 2. m. Motivo, causa o
pretexto con que se ejecuta una cosa. 3. Supuesto o suposición. 4.
Computo anticipado del coste de una obra o de los gastos y rentas de
una corporación. 5. Cantidad de dinero calculado para hacer frente a
losgastos generales de la vida cotidiana, de un viaje, etc. 6. ant.
Propósito formado por el entendimiento y aceptado por la voluntad.
2
PRESUPUESTOS
DEFINICION
Nosotros lo vamos a definir como:
“El desarrollo y aceptación de una serie
de objetivos y metas, así como de la
movilización
eficiente
de
una
organización para alcanzarlos”
3
EL PRESUPUESTO COMO
HERRAMIENTA GERENCIAL
El presupuesto es elpunto de partida en la planeación
y control de una gestión empresarial:
?
Refleja
- Objetivos
- Metas
- Programas
Que conducen a:
DESEMPEÑO DE LA MISION CORPORATIVA
LOGRO DE LA VISION CORPORATIVA
Es un plan:
ESTRATEGICO A LO LARGO PLAZO
TACTICO A CORTO PLAZO
Que comprenden:
Objetivos generales a largo plazo.
Metas específicas a corto plazo.
Plan financiero General a Largo plazo.
Plan financiero discriminado a corto plazo.
Informes de resultados periódicos.
Acción de seguimiento y control.
5
TIPOS DE PRESUPUESTO
Según el sector: Oficiales y Privados.
Según el tiempo: Estratégicos y tácticos.
Según el área: De ventas, de producción,...
Según el comportamiento: Flexibles (Variables) y
Rígidos (Fijos).
6
CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS
LO REALIZAN
LASENTIDADES
DEL ESTADO
LO REALIZAN
LAS EMPRESAS
PARTICULARES
7
UBICACIÓN DEL PRESUPUESTO EN
EL TIEMPO
BALANCE
HISTORICO
AYER
BALANCE
HISTORICO
H
O
Y
Hechos históricos reales
que fueron o sucedieron
BALANCE
PROYECTADO
PLANES:
CONDICIONES
ECONOMICAS
FUTURAS
MAÑANA
Hechos deseados que queremos
que sucedan
Actúa la contabilidad como sistema de acumulación e información
de hechos económicosAparece el presupuesto empresarial
La información real se resume en
estados financieros históricos
Sintetizamos aquellos hechos que
deseamos que sean en unos estados
financieros proyectados
Lo que pasó es irreversible
o inmodificable
ESTADOS
FINANCIEROS
PROYECTADOS
Lo que esperamos que suceda
puede modificarse
HISTORIA
PRESENTE
FUTURO
8
INTERRELACION FINANCIERA
PRESUPUESTOS
PROPIEDADPLANTA Y E.
FACTURACIÓN
CUENTAS POR
PAGAR
CONTABILIDAD
CARTERA
TESORERIA
COSTOS
NÓMINA
INVENTARIOS
9
REQUISITOS MINIMOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN
BUEN PRESUPUESTO
CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA
APOYO DIRECTIVO
EXPOSICIÓN DEL PROGRAMA
FIJACIÓN DEL PERIODO
COORDINACIÓN PARA LA EJECUCIÓN PROGRAMA
EJECUCION, VIGILANCIA Y CONTROL
10
EL SISTEMA PRESUPUESTAL
PROGRAMACION Y ELABORACION DEL PRESUPUESTO
DISTRIBUCION
APROBACION
COMUNICACIÓN
EJECUCION
A
C
C
I
Ó
N
1. CORPORATIVA
2. FUNCIONAL
3. OPERATIVA
EL SISTEMA
PRESUPUESTAL
FASE DE PROGRAMACION
En esta fase el manejo presupuestal está ligado al proceso
de PLANEACION Y DESARROLLO de la empresa
FASE DE EJECUCION Y CONTROL
El manejo presupuestal está ligado al proceso de GESTION
LA GESTIONADMINISTRATIVA
PLANEACION
C
O
N
T
R
O
L
Conocer el camino a seguir,
interrelacionar actividades
establecer objetivos
y dar una adecuada
organización
Estructurar
técnicamente
las funciones y
PRESUPUEST0
actividades de
los recursos
tanto
humanos
como
materiales
buscando
eficiencia y
productividad
Guiar l las
Buscar
acciones de
equilibrio entre
los subordinados
los diferentes
según los planes
departamentos...
Regístrate para leer el documento completo.