presupuesto genral
Presentado por:
Dairo Moreno Galvan
Presentado a :
Alberto Zapata moreno
Universidad Sergio Arboleda
Facultad de ciencias Económicas
Bogotá
2014
Presupuesto general de la nación
El presupuesto general de la nación para el año 2014 $199.9 billones divididos de la siguiente manera:
-$114.8 billones(57.4%) corresponden al gasto
-$44.4 billones (22.2%) al pago del servicio de la deuda.
-$40.6 billones (20.3%) a inversión.
Mediante una modificación se añade 3.1 billones de pesos, para lo cual queda estipulado un total de $203 billones de pesos para el año 2014.
-MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO $95,189,839,973
-MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO $19,307,725,465,719-MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL $1,090,443,696,521
-MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL $11,044,046,764,741
-MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA $2,054,515,413,000
-MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL $26,828,724,555,102
-MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES $1,600,959,329,600
-MINISTERIO DE TRANSPORTE $283,272,440,000
-MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLOSOSTENIBLE $288,296,379,988
-MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO $520,280,744,000
-MINISTERIO DEL TRABAJO $21,749,899,065,148
-MINISTERIO DEL INTERIOR $334,111,102,438
-MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO $1,737,151,341,923
Presupuesto para el sector defensa y policía
El presupuesto que se propone para el 2014 busca garantizar la financiación para fortalecerla política integral de defensa y seguridad en todos los rincones del país.
Los recursos para las fuerzas armadas será el siguiente:
-POLICÍA: $7.419.719 millones
-ARMADA: $1.816.372 millones
-FAC: $:1.727.959 millones
-EJERCITO: $7.224.092
Durante estos tres años hemos trabajado arduamente para construir un país justo, moderno y seguro.
Nuestra economía crece por encima delpromedio regional y mundial y crea empleos de calidad que benefician
sobre todo a los más vulnerables. La situación de nuestras finanzas públicas es muy positiva. Hoy podemos
destinar más recursos a transformar nuestro país, a generar una revolución en materia de infraestructura, a hacerlo
más seguro y más justo en la distribución de la riqueza y de las oportunidades. Todo esto se debe, en granparte, a
la seriedad y responsabilidad con la que hemos manejado nuestra política económica, y en particular la política
Este Gobierno con el apoyo del Congreso ha realizado reformas claves en la institucionalidad fiscal que han
sido ampliamente reconocidas por organismos internacionales. Las reformas comprenden la creación del sistema
general de regalías (SGR)
4
, la introducción delprincipio de sostenibilidad fiscal como criterio constitucional5
, y el
establecimiento de una regla fiscal para el Gobierno Nacional Central (GNC)6
, que, en conjunto, conforman el marco
para el ejercicio y diseño de la política fiscal de mediano plazo. La regla fiscal constituye un instrumento fundamental
para el diseño de nuestra política fiscal. Su aplicación sobre las finanzas delGobierno Nacional Central (GNC), junto
con el ahorro de las regiones en el SGR y en las demás entidades, permitirá reducir progresivamente, como ya está
ocurriendo, el déficit fiscal del GNC y del Sector Público Consolidado (SPC), y con ello la relación deuda neta a PIB.
La regla fiscal establece un techo al déficit fiscal que puede registrar el GNC en cada momento, una vez
descontados losefectos del ciclo económico y los efectos de los cambios temporales o transitorios en los ingresos
energéticos sobre sus finanzas públicas. Esto significa que se requerirá un mayor superávit (o un menor déficit)
cuando el crecimiento de la economía se ubique por encima de su nivel potencial o los ingresos energéticos estén
por encima de su senda de largo plazo. Por el contrario, se...
Regístrate para leer el documento completo.