Presupuesto Puerto Concordia
JEISSON FABIÁN CORREA UMAÑA
JUAN SEBASTIÁN VENEGAS CASTELLANOS
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
VILLAVICENCIO
2012
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS PartidaS PresupuestalES DE INGRESOS Y GASTOS delMunicipio de Puerto Concordia (META) PARA LOS AÑOS 2009 Y 2010.
JEISSON FABIÁN CORREA UMAÑA
JUAN SEBASTIÁN VENEGAS CASTELLANOS
TRABAJO COMO REQUISITO PARA LA FINALIZACIÓN
DE LA CÁTEDRA GERENCIA Y GESTIÓN PÚBLICA II
GABRIEL ROSAS
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
VILLAVICENCIO
2012
CONTENIDO
RESUMENLos datos pueden dar una idea de la situación general de un municipio, se ha dicho aún que sabiendo solo acerca de las políticas fiscales y de sus resultados se puede conocer la historia de una nación. Bajo esta premisa se realiza un estudio básico y análisis de los presupuestos manejados en el municipio de Puerto Concordia para los años de 2009 y 2010, con el fin dar a conocer los esfuerzos ydesaciertos de la administración en su tares de lograr un bienestar social.
Para esto se han tenido en cuenta los presupuestos finales tanto de ingresos como de gastos y sus cuentas y subcuentas más representativas e importantes. Para los análisis se tendrán en cuenta los sugeridos por el docente de la materia y otros más que se consideraron pertinentes. También se tuvo en cuenta el censo querealizó el DANE en el municipio cuyos resultados se muestran para 2005, cabe resaltar que cada cálculo se hizo con una proyección de población para el año 2010. Documentos acerca de la proyección regional realizados tanto por la Nación como por el departamento también fueron tenidos en cuenta.
Palabras clave: Puerto Concordia, presupuesto de ingresos, presupuesto de gastos, regalías, sistemageneral de participaciones, ingresos tributarios.
INTRODUCCIÓN
La información obtenida en el censo de Puerto Concordia deja ver que los datos tenderán a ser “no comparables” con los de los otros municipios, y que dejarán la tentación de hacer comentarios ácidos o dramáticos acerca de la realidad del municipio. Por esto fue importante como parte de la metodología de trabajo tener muy presente lamayor cantidad de datos circunstanciales posibles sobretodo la coyuntura económica.
Durante el trabajo se expondrán los presupuestos, las cuentas, las proporciones y los cambios porcentuales entre años. Los más importantes incluirán una explicación o apunte al margen para mayor comprensión. Los antecedentes del municipio así como su realidad comercial también serán comentados por aparte.1. METODOLOGÍA
2.1. MÉTODOS Y CARACTERIZACIÓN DEL TRABAJO
El presente documento es una investigación descriptiva, ya que no se propondrá explicar las causas ni plantear hipótesis acerca de lo que se encuentra. Tan solo se limita la labor a la descripción de los fenómenos, análisis de variaciones y lo que implican.
El método inductivo también será utilizado en la medida en quebasándose en las características de una cuenta ésta sirva para hacer aseveraciones que impliquen al presupuesto en su totalidad.
2.2. RECOLECCIÓN DE DATOS
Esta se realizó en su totalidad a través del internet. Los datos del municipio fueron enviados por autoridades del mismo a través de correo, las cuentas se presentaban como documentos elaborados con el programa Microsoft Excel y lasrazones y los cálculos se hicieron a cuentas depuradas en otro documento similar hecho por los autores.
El documento con datos del censo para el municipio 2005 fue descargado de la página del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas en su formato “.pdf”. Por su parte la página del municipio ofreció al grupo los datos acerca de la historia y características más importantes del mismo....
Regístrate para leer el documento completo.