presupuesto
Presupuestos y Control de
Gestión
Reseña histórica de los
presupuestos
Los fundamentos teóricos y prácticos
del presupuesto, como herramienta de
planificación y control, tuvo su origen
en el sector gubernamental a finales
del siglo XVIII cuando se presentaba al
Parlamento Británico los planes de
gastos del reino y se daban pautas
sobre su posible ejecución y control.1
23/02/2012
Definición de los presupuestos
• “Un presupuesto es un plan integrador y
coordinador que se expresa en términos
financieros con respecto a las operaciones y
recursos que forman parte de una empresa para
un período determinado, con el fin de lograr los
objetivos fijados por la alta gerencia”.
• Es un plan de acción dirigido a cumplir una
meta prevista, expresada entérminos
financieros que, debe cumplirse en determinado
tiempo y bajo ciertas condiciones previstas.
Objetivos de los presupuestos
•
•
•
•
Ser una guía de acción.
Permite comparar lo real con lo planificado.
Evaluar la actuación de la compañía.
Optimizar el empleo económico de los
recursos.
• Trabajar en forma anticipada y previniendo los
hechos.
2
23/02/2012
Función de lospresupuestos
• La principal función de los presupuestos se
relaciona con el control financiero de la
organización.
• El control presupuestario es el proceso de descubrir
qué es lo que se está haciendo, comparando los
resultados con sus datos presupuestados
correspondientes, para verificar los logros o medir
las diferencias.
• Los presupuestos pueden desempeñar tanto roles
preventivoscomo correctivos dentro de la
organización.
Clasificación de los presupuestos
•
SEGÚN LA FLEXIBILIDAD
• Rígidos, estáticos, fijos o asignados/Flexibles o Variables
•
SEGÚN EL PERIODO DE TIEMPO
• A corto plazo
• A largo plazo
•
SEGÚN EL CAMPO DE APLICACIÓN EN LA EMPRESA
• De operación o económicos
• Presupuestos de Ventas:
• Presupuestos de Producción:.
• Presupuesto deCompras
• Presupuesto de Costo-Producción:
• Presupuesto de flujo de efectivo:
• Presupuesto Maestro
• Financieros
• Presupuesto de caja
• Presupuesto de erogaciones capitalizables
•
SEGÚN EL SECTOR DE LA ECONOMÍA
• Presupuestos del Sector Público
• Presupuestos del Sector Privado
3
23/02/2012
Principios de los presupuestos
•
PRINCIPIOS DE PREVISIÓN
• 1)Predictibilidad,2)Determinación cuantitativa y, 3)Objetivo.
•
PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
• 1)Previsión. 2)Costeabilidad, 3)Flexibilidad, 4)Unidad,
5)Confianza, 6)Participación, 7)Oportunidad y, 8)
Contabilidad por áreas de responsabilidad.
•
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN
• 1)Orden y 2)Comunicación.
•
PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN
• 1)Autoridad y 2)Coordinación.
•
PRINCIPIOS DE CONTROL
•1)Reconocimiento, 2)Excepción, 3)Normas y, 3)Conciencia
de Costos.
Elementos de los presupuestos
•
Integrador:Indica que toma en cuenta todas las áreas y
actividades de la empresa.
•
Coordinador :Significa que los planes para toda la empresa
deben ser preparados en conjunto y coordinadamente.
•
Operaciones :Uno de los objetivos principales de los
presupuesto es determinar losingresos que se pretenden
obtener, así como los gastos en los que se incurrirá.
•
Recursos:No es suficiente con conocer los ingresos y gastos
futuros, la empresa debe planear los recursos necesarios y su
asignación, lo cual se logra, con la planeación financiera.
4
23/02/2012
Importancia de los presupuestos
Las organizaciones son parte de un medio
económico en el que predomina laincertidumbre, por ello deben planear sus
actividades si pretenden sostenerse en un
mercado competitivo, puesto que cuanto
mayor sea la incertidumbre, mayores serán
los riesgos por asumir. En consecuencia los
presupuestos son importantes porque
ayudan a minimizar el riesgo en las
operaciones de la organización.
Importancia de los presupuestos
•
Por medio de los presupuestos se...
Regístrate para leer el documento completo.