presupuesto

Páginas: 31 (7684 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2014
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….3
UNIDAD 2. PRESUPUESTO POR ÁREAS Y NIVELES DE RESPONSABILIDAD, POR PROGRAMAS Y ACTIVIDADES Y BASE CERO……………………………....4
Concepto de:
Presupuesto por áreas y niveles de responsabilidad………………………...4
Presupuesto por programas y actividades………………………………….…6
Presupuesto base cero………………………………………………………..…9
Diferencias entre éstospresupuestos….……………………………………….……..11
Sus objetivos como herramienta de control interno….………………………..……..12
Requisitos del presupuesto por áreas y niveles de responsabilidad………..……..14
Mecánica de elaboración del presupuesto por áreas y niveles
de responsabilidad………………………………………………………………….……18
Ejecución del presupuesto por áreas y niveles de responsabilidad………………..19
Requisitos del presupuesto por programas o actividades…………………………..20
Mecánica deelaboración del presupuesto por programas y actividades…...…….20
Ejecución del presupuesto por programas y actividades……………………….…...21
Requisitos del presupuesto base cero…………………………………………….…..21
Mecánica de elaboración del presupuesto base cero…………………………….....22
Resultados………………………………………………………..……………………....24
Ventajas y limitaciones…………………………………………..………………..…….26CONCLUSIÓN……………………………………………………..………………...…..27
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………..…………………....28

INTRODUCCIÓN
Como herramienta de planificación y control, tanto en sus fundamentos teóricos como es su aplicación práctica, el presupuesto tuvo origen en el sector gubernamental aproximadamente a finales del siglo XVIII, época en la cual se presentaban al Parlamento Británico los planes de gastos que se efectuarían en el reino y se daban pautas sobre su posibleejecución y control.
Técnicamente la palabra se deriva del francés antiguo bougette o bolsa, la que posteriormente trató de perfeccionarse en el sistema ingles denominándose budget, término con el que se conoce comúnmente y que en nuestro idioma es presupuesto.
El presupuesto como instrumento de gestión anticipa el conocimiento de los posibles problemas, facilitando el estudio de las distintasalternativas de acción, cuando aquellos tengan lugar; puede concebirse como: "Un plan integrado y coordinado que se expresa en términos financieros, respecto de las operaciones y recursos que forman parte de una empresa, para un período determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia".
La elaboración del presupuesto es un proceso complejo en cuanto que implica laparticipación e integración de los diferentes niveles y centros de responsabilidad. A partir de él y de forma periódica, generalmente cada mes, la evaluación de la actuación de los distintos centros viene explicitada por el cálculo de las desviaciones entre el presupuesto y los resultados conseguidos.
En la actualidad, los presupuestos han sufrido una serie de transformaciones que van de la mano conla evolución de la humanidad, por lo cual hoy en día el presupuesto tradicional ha ido perfeccionándose, y a su vez, han surgido nuevos técnicas de presupuestación como son por áreas y niveles de responsabilidad, por programas y actividades, base cero, entre otros.
En el presente trabajo se analizarán los tres presupuestos antes mencionados con el objetivo de encontrar sus diferencias eidentificar sus objetivos como herramientas de control interno.
Además se mencionan los requisitos que deben de observarse, y la mecánica de elaboración de cada uno; así como la ejecución de los mismos dentro de una entidad pública o privada.
Para terminar se enuncian los resultados que conlleva cada presupuesto, así como sus ventajas y limitaciones; por lo cual te invitamos a seguir leyendo.

UNIDAD 2.PRESUPUESTO POR ÁREAS Y NIVELES DE RESPONSABILIDAD, POR PROGRAMAS Y ACTIVIDADES Y BASE CERO.
PRESUPUESTO POR ÁREAS Y NIVELES DE RESPONSABILIDAD
En la evolución de la Administración tradicional, con el objetivo de llevarla a efecto “por excepciones”, primero, y segundo conocer y responsabilizar al personal, respecto a sus niveles...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presupuesto
  • Presupuesto
  • Presupuesto
  • Presupuesto
  • Presupuestos
  • Presupuestos
  • Presupuestos
  • Presupuestos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS