presupuesto
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
RODOLFO LOERO ARISMENDI
EXTENSIÓN MATURÍN
PRESUPUESTO
Facilitadora:
Marianna Lara
Bachiller:
Francys Quijada 25.274.125
“5NR”
Agosto, 2014
Índice
Contenido Pág.
1. Introducción
2. Definición de Presupuesto
3.Tipos de Presupuesto
3.1 De Ventas
3.2 De Producción
3.3 De Compras
3.4 De Costos-Producción
3.5 De Flujo de Efectivo
3.6 De Maestro
3.7 De Tesorería
3.8 De Erogaciones Capitalizables
3.9 Del Sector Público
3.10Del Sector Privado
4. Elementos que Conforman un Presupuesto de Gastos
5. Etapas para la Formulación de un Presupuesto
5.1 Primera Etapa. Preiniciación
5.2 SegundaEtapa. Elaboración del Presupuesto
5.3 Tercera Etapa. Ejecución
5.4 Cuarta Etapa. Control
5.5 Quinta Etapa. Evaluación
6. Conclusión
7. Referencias Bibliográficas
Introducción
El presupuesto es un instrumento que sirve de ayuda para la determinación de metas que sean comparables a través del tiempo, coordinando así las actividades de los departamentos a la consecución de estas, evitandocostos innecesarios y mala utilización de recursos. Este es un instrumento importante como norma, utilizado como medio administrativo de determinación adecuada del capital, costos e ingresos necesarios en una organización, así como la debida utilización de los recursos disponibles acorde con las necesidades de cada una de las unidades o departamentos.
Además les permite a las organizacionesgubernamentales a cumplir con los objetivos de satisfacer las necesidades de la colectividad, de igual manera permite a la administración conocer el desenvolvimiento de la empresa, toman medidas que permiten corregir o mejorar la actuación organizacional y ayuda en gran medida para la toma de decisiones.
Definición de Presupuesto
Es un documento que refleja una previsión o predicción de cómo serán losresultados y los flujos de dinero que se obtendrán en un periodo futuro. Es un cálculo aproximado de los ingresos y gastos que se obtendrán tras la realización de la actividad. Podemos decir que el presupuesto es una meta para la empresa que ha de cumplir para la consecución de sus objetivos y marcar las prioridades.
El presupuesto es un instrumento público para cumplir con las metas dedesarrollo económico, social del País contenidas en el plan de la Nación, que sirve de soporte para la asignación de recursos y provee la base legal para la realización de gastos públicos, delimitando claras responsabilidades de la unidad o funcionario en la ejecución de los programas y proyectos.
La Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público en el art. 10 define al presupuesto comolos que expresan los planes Nacionales, Regionales y Locales, elaborados dentro de las líneas generales del plan económico y social de la Nación aprobados por la Asamblea Nacional, y en donde el Sector Público deberá captar y asignar los recursos para cumplir con las metas económicas, sociales e institucionales del País, ajustándose a las reglas fiscales de la Ley.
El presupuesto debe tener comoprincipios la programación, es decir, que deben programarse los objetivos adoptados vinculado a lo expresado en los planes de desarrollo; Integridad, Exclusividad porque complementa y precisa los límites y preserva la claridad del presupuesto; Especificación porque debe señalarse con precisión las fuentes que lo originan, las características de los bienes y servicios que deben adquirirse.
Tiposde Presupuesto
*Presupuestos de Ventas: Generalmente son preparados por meses, áreas geográficas y productos.
* Presupuestos de Producción: Comúnmente se expresan en unidades físicas. La información necesaria para preparar este presupuesto incluye tipos y capacidades de máquinas, cantidades económicas a producir y disponibilidad de los materiales.
*Presupuesto de Compras: Es el...
Regístrate para leer el documento completo.