PRESUPUESTO

Páginas: 10 (2448 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2015
PRESUPUESTO
Antecedentes históricos
En el siglo XVIII cuando la mayor parte de los pueblos europeos se encontraban bajo el sistema monárquico los reyes tenían la potestad y facultad de poder en aspectos militares y económicos es así que cuando un gobierno confrontaba con crisis económica los reyes podían disponer y evacuar nuevos impuestos especialmente por los industriales y comerciantes.
Amedida que la clase del orden proletario fue tomando fuerza y cuerpo en el parlamento logra normar la disposición y la percepción económica en los pueblos sometidos al sistema monárquico.
El poder legislativo logra imponer disposiciones legales las mismas que debían ser cumplidas por el poder ejecutivo a cuya cabeza obviamente estaban los reyes, con respecto al gasto público se pone en vigencia laregla definitiva que consiste en que el poder ejecutivo para desembolsar gastos públicos debía contar con la autorización previa del poder legislativo, así mismo los ingresos traducidos en diversos impuestos debía ser aprobados por el poder legislativo.
Lo conseguido por el poder legislativo ocasiona dos aspectos fundamentales del gasto público.
a) Desde el punto de vista administrativo la norma esconsiderada como favorable.
b) Desde el punto de vista operativo o de la aplicación fue considerada desfavorable.
En consecuencia se ve la necesidad de que el poder ejecutivo presente al legislativo un documento de sus requerimientos para un determinado periodo y que el poder legislativo lo apruebe en su totalidad o en forma parcial. De donde nace el presupuesto con un origen completamentehistórico.
Concepto e Importancia
En la actualidad, constituye una necesidad básica para el estado y las empresas incursionar en el futuro con objeto de determinar las mejores alternativas y los mejores caminos de acción hacia la consecución de sus objetivos en el corto y largo plazo.
En este sentido el presupuesto constituye un importante elemento para lograr una administración eficiente, investigando yevaluando anticipadamente las mejores opciones de la entidad, sirviendo de guía para la toma de decisiones, controlando su ejecución y evaluando sus resultados.
Pese a que existen diferentes puntos de vista sobre su etimología, indicaremos que, la palabra presupuesto deriva del verbo suponer que significa dar por sentada una cosa y del verbo presuponer que se define suponer previamente una cosa.Si tomamos literalmente estas acepciones tendríamos que el presupuesto consistiría en una suposición de los hechos futuros.
El presupuesto es un plan de acción basado en una estimación razonable de gastos e ingresos que contempla tres características principales.
a) Como un plan de acción, se trata de un objeto de tipo material que se espera realizar en el futuro.
b) La materialización del plan deacción, requiere de la utilización de recursos financieros lo que hace necesario cuantificar en forma estimada, la utilización de estos recursos debe tener una estimación más próxima a la realidad.
c) Un presupuesto, siempre por lo general se refiere a un conjunto de gastos y al modo con que estos sean financiados.
Por tanto definimos al presupuesto como un plan de acción valorado que abarcasistemáticamente el funcionamiento integral del estado o de las empresas y conlleva un estricto control del desempeño.
Otros autores utilizan el término de “Planeación de utilidades” por qué consideran que semánticamente la palabra presupuesto es limitativa y solo significa asignar precios a un plan.
Relación del presupuesto con el proceso administrativo.
Etapas del proceso administrativo
Pese a noexistir un criterio uniforme sobre este particular nos referiremos a las más importantes desde el punto de vista de la relación con el presupuesto. La planeación, organización, dirección y control.
Su relación con la planeación.- el presupuesto, como un plan de acción valorado que es, tiene una estrecha relación con la planeación, empero con esta relación tiene connotaciones diferentes en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presupuesto
  • Presupuesto
  • Presupuesto
  • Presupuesto
  • Presupuestos
  • Presupuestos
  • Presupuestos
  • Presupuestos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS