Presupuesto

Páginas: 14 (3490 palabras) Publicado: 22 de febrero de 2013
oEl Presupuesto Participativo debe basarse en principios como la transparencia (información suficiente y oportuna), eficacia, eficiencia, tolerancia, igualdad, participación, concertación, respeto a los acuerdos (compromiso concertado de cumplimiento). Debe fomentar la igualdad de oportunidades, ser racional y coherente, es decir, se deben tener en cuenta los recursos disponibles para realizarlos gastos (equilibrio entre los ingresos y gastos), tomar en cuenta que los problemas no siempre se solucionan a corto plazo, sino también a mediano y largo plazo.
No es la panacea de todos los problemas de una localidad, pero seguramente es una experimentación altamente positiva para el “Poder local” creando formas de “co-gestión” para que los representantes electos por el sufragio universal ylos participantes de la democracia directa y voluntaria, generen decisiones cada vez más afinadas con los intereses de la mayoría.
A través de él Presupuesto Participativo los ciudadanos pueden, directa y concretamente, operar la lucha por sus derechos, combinando la decisión individual (querer participar) con la participación colectiva (que genera decisiones públicas). El objetivo es permitir quecada ciudadano pueda interferir en la creación de las políticas públicas y en las demás decisiones de gobierno, que tengan importancia para el futuro de la comunidad.
Para que el Presupuesto Participativo tenga el éxito deseado el gobierno local debe dirigir información a través de los medios de comunicación existentes en su comunidad para que los habitantes comiencen a tener conciencia de quevale la pena ir al Presupuesto y de que sus opiniones si van a ser tomadas en cuenta, que las influencias personales y partidistas quedan fuera de este contexto. Para ello es necesario convocar al Consejo Local de Planificación Pública, los consejos comunales, los comités de tierras, las misiones educativas, las asociaciones de vecinos, organizaciones no gubernamentales y comunidad en general.
GUÍAMETODOLÓGICA DE PRESUPUESTOS PARTICIPATIVA: La guía se plantea en torno a cómo se puede poner en marcha un proceso de Presupuestos Participativos. 
El documento, en ese sentido, propone un manual de actuación, que como todo "manual" es susceptible de modificación y adaptación a cada contexto, a cada territorio, y a cada población. Por ello, al margen de los consejos o recomendaciones que de estedocumento se puedan extraer, creemos conveniente aclarar que no existe ninguna "receta mágica" a aplicar en todas las situaciones. Cada contexto requerirá además de nuestro conocimiento, el despliegue de habilidades técnicas y comunicativas para llevar a buen puerto las distintas fases de trabajo. 
Eso sí, el presente manual persigue ayudar en este cometido. 
Por eso hemos estructurado lainformación del manual a partir de las distintas fases sobre las que se suele armar un proceso como el del Presupuesto Participativo. En cada una de las fases podrás ver distintos epígrafes que ayudan a su desarrollo. En primer lugar un planteamiento general, que dé cuenta de en qué consiste esa fase concreta, por qué forma parte del proceso de un Presupuesto Participativo, y qué importancia tiene enél. 
En segundo lugar, en cada fase se detalla la metodología a desplegar, esto es, cómo llevarla a cabo, qué estrategias pueden ser más convenientes. 
Para cada una de las fases presentamos también ejemplos de materiales prácticos, de manera que puedan servir de referencia para el diseño y elaboración del material específico necesario para cada acción.
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO:Hoy día los municipios requieren de una atención más eficiente, las ciudades, los pueblos están llenos de problemas y la cultura de sus habitantes ha cambiado en los últimos años; la sociedad exige y requiere un nuevo tipo de descentralización y nuevos procesos de democratización.
El nivel de gobierno local (municipal) es el que está más cerca de los ciudadanos, tiene más contacto con sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presupuesto
  • Presupuesto
  • Presupuesto
  • Presupuesto
  • Presupuestos
  • Presupuestos
  • Presupuestos
  • Presupuestos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS