presupuestos de ventas

Páginas: 17 (4122 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2015
2.1 PRESUPUESTO DE VENTAS
2.1.1 DEFINICION
El presupuesto de ventas es un componente del presupuesto general de una entidad. Los presupuestos de ventas generalmente determinan el nivel de actividad al cual una empresa establece todos los presupuestos. Sin embargo, si una empresa puede vender más de lo que puede producir, debe considerar primero sus restricciones de producción.
En la elaboracióndel presupuesto de ventas deben considerarse los procesos de estudio y diagnóstico, dela forma siguiente:
a) ESTIDIO:
Comprende el establecimiento de condiciones que tienen efecto sobre las ventas (en términos generales) y clasificación de dichas condiciones por categorías sistemáticas.

b) DIAGNOSTICO
Comprenderá la forma como se verán afectadas la ventas que se analizaran por las condicionesdeterminadas antes o si bien no se verán afectadas.

La información y los datos para la elaboración de un presupuesto de ventas se obtienen de:

2.1.2 AGENTE DE VENTAS
Es quien dará a conocer las reacciones de los consumidores de los productos a través de encuestas, cuestionarios, entrevistas, etc.

2.1.3 GERENTE DE VENTAS
Tienen la facultad de proporcionar información sobre tendencias decrecimiento de la industria, desenvolvimiento comercial, cambios de mercado, etc.

2.1.4 INGENIERO INDUSTRIAL
Proporciona información sobre el diseño del producto, reducción de costos de producción, desarrollo de otros productos competitivos en el mercado, etc.

2.1.5 ECONOMISTA
Como profesional individual, facilita la información relacionada con los cambios en la economía nacional y regional, asícomo se verán afectados por las regulaciones legales del país; ingresos nacionales y su distribución, corrientes fundamentales de la economía en su conjunto y que puedan tener efecto sobre las ventas.
2.2.1 METODO DE LINEA RECTA O TENDENCIAS (mano libre, análisis estadístico)

Consiste en establecer mediante un análisis de la tendencia de las ventas en una serie de años, el pronóstico de ventasfuturas, se clasifican en:

a) METODO ARISTMETICO SIMPLE

Se toma el año base de la serie y se compara con el último año de la misma.

La variación se divide dentro del número (cantidad) de periodos y el resultado es el factor de acumulación.

El factor de acumulación se suma al último año, para determinar las ventas esperadas para el año que se está pronosticando.

EJERCICIO
La empresa LA GRTANLECCION S. A., presenta información estadística de sus ventas de útiles escolares por los últimos seis años, con los cuales se necesita establecer las ventas proyectadas para el año 2015 utilizando el método aritmético simple.

AÑO
VENTAS (UNIDADES)
2009
25000
2010
27500
2011
24000
2012
26000
2013
28000
2014
29500

SOLUCION.
1. COMPARACION AÑO BASE Y ULTIMO AÑO:

2014 29,500 unidades
200925,000 unidades
Incremento 45,000 unidades

2. DETERMINACION DE FACTOR DE ACUMULAACION:

4,500 unidades / 5 = 900 (factor de acumulación)

3. VENTAS ESPERADAS PARA EL AÑO 2013.

Ventas año 2014 29,500 unidades
(+) Factor de acumulación ___900 unidades
Ventas año 2015 30,400 unidades

4. COMPROBACION

AÑO
FACTOR DE ACUMULACION
VENTAS MAS FACTOR DE ACUMULACION
2009

25,000
2010
90025,900
2011
900
26,800
2012
900
27,700
2013
900
28,600
2014
900
29,500
2015
900
30,400



b) METODO “Y” CALCULADA

Consiste en aplicar la formula Yc = a + bx para ajustar la tendencia a una línea recta, en el cual:

SIMBOLOGIA

a = ventas del año base
b = factor de acumulación
x = año que se quiere (partiendo de “0”)

EJERCICIO

La empresa LA ESCRITURA, S. A., desea conocer cuáles serán lasventas de cuadernos de 100 hojas en el año 2015, utilizando el método de la “Y” calculada, para lo cual le proporciona la siguiente información:

X
AÑOS
VENTAS (UNIDADES)
0
2009
30,000
1
2010
35,500
2
2011
31,000
3
2012
37,000
4
2013
39,000
5
2014
40,500


SOLUCION

1- COMPARACION AÑO BASE Y ULTIMO AÑO

2014 40,500 unidades
2009 30,000 unidades
Incremento 10,500 unidades

2-...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • presupuesto de ventas
  • Presupuesto de ventas
  • Presupuesto De Venta
  • Presupuesto de ventas (de)
  • PRESUPUESTO DE VENTAS
  • Presupuesto De Ventas
  • PRESUPUESTO DE VENTA
  • presupuesto de ventas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS