prevencion de incendios
Estadísticamente se ha comprobado que el fuego es la tercera causa de las muertes accidentales del trabajo. Antes la posibilidad de un incendio, el concepto de prevención tiene mucha importancia pues esta en juego la seguridad de muchas personas. Establecer unas medidas es el fin ultimo de los programas de prevención y protección contra incendios.
I PREVENCIÓN DE INCENDIOSCONCEPTO:
La prevención de incendios engloba todo un conjunto de acciones a tomar, que se fundamentan en el establecimiento de una serie de medidas, normas yestrategias de carácter técnico que deben implementarse a objeto de prevenir situaciones que puedan generar incendios igualmente, en caso de que ocurran preestablece los recursos tanto humano como materialrequeridos.
OBJETIVO:
Laprevención de incendios en la industria, se inicia con la identificación, clasificación y ubicación (sectorización) de los riesgos inherentes a lo que se debeproteger y continúa con la concientización y formación del todo. El recurso humano que forma la planilla laboral, tanto en los conocimientos técnicos requeridos como lo relativo a lo establecido en lasleyes, decretos y normas sobre la prevenciónvigentes, a objeto de así, con el concurso de todos, lograr el efectivo control de los riesgos existentes en forma tal que se minimicen sus esfuerzos
IMPORTANCIA:
De la ocurrencia de un Incendio se derivan una serie daños, cuyas consecuencias dan la pauta para entender la importancia de prevenir incendios.
Pérdidas Humanas:
Es elhecho más lamentable que ocasiona un incendio y tiene un altocontenido de desequilibrio en el individuo, la familia, la empresa y la sociedad.
Pérdidas Materiales:
Son muchas lasinstalaciones, equipos, plantas, en fin elevadas inversiones que quedan reducidas o totalmente destruidas por la ocurrencia de este evento. También deben considerarse las pérdidas directas por la paralizaciónde las operaciones de producción y mercadeo, así como el costo delestablecimiento de operaciones.
Efectos a Nivel Social:
Los efectos de los incendios a nivel social pueden ser eldesempleo, la interrupción de procesos industriales, y consecuentemente perdidas de productos de primera necesidad, etc, que pueden incidir de una u otra forma a nivel social.
DETECCIÓN Y ALARMA
Los equipos de detección son los encargados de descubrir el incendio en su fase inicial yestablecer la comunicación con aquellos otros equipos electrónicos encargados de interpretar sus señales y tomar las decisiones correspondientes, con el fin de dar las alarmas necesarias para que se pongan en marcha las medidas que estén establecidas dependiendo de la magnitud del incendio.
SIRENAS Y CAMPANAS.
Son equipos acústicos con un nivel sonoro comprendido entre 110 y 120 dB. suactivación se efectúa automáticamente al recibir información la alimentación de la central o señal de mando equivalente.
PULSADORES.
Existen tres tipos de pulsadores:
Pulsadores de alarma de fuego
Pulsadores de disparo de extinción.
Pulsadores de bloqueo de extinción.
DETECTORES.
Existen dos tipos de factores:
detectores convencionales
detectores o equipos analógicos bidireccionales :
iónicoanalógico
óptico analógico
termovelocimétrico.
MODULOS DE CONTROL Y DE MANIOBRAS DIRECCIONABLES.
Son equipos electrónicos pueden controlar entradas digitales programadas individualmente, activa sirenas, electroválvulas.
PANEL DE EXTINCIÓN AUTOMATICA.
Se trata de un equipo desarrollado para el control de detección y extinción automática de incendios en aquellos recintos que considere necesariaesta medida.
EQUIPO DE PROTECCIÓN POR ASPIRACIÓN.
Esta formado por un equipo de incipiente de humo por aspiración.
CENTRAL DE CONTROL Y SEÑALIZACIÓN Y PANEL SINOPTICO.
Esta central es una unidad bidireccional analógica digital, con una amplia capacidad operativa que le permite controlar instalaciones de protección de incendios y controles de seguridad en todas sus variantes.
11.4.2 MEDIOS...
Regístrate para leer el documento completo.