Prevencion De Riesgos Laborales
PARTE PRIMERA
LOS RIESGOS DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN
Capítulo I – TRABAJO Y RIESGOS LABORALES
1- EL CONCEPTO DE TRABAJO
El trabajo humano es el esfuerzo físico o mental realizado para conseguir un fin determinado (producto de una fuerza ejercida a través de una distancia). El trabajo, en cuanto a factor deproducción, posee un significado económico fundamental; y en cuanto que en él se implica el ser humano, adquiere una decisiva dimensión personal y social.
2- EL CONCEPTO DE SALUD
El concepto de salud tiene diversas posibles acepciones, según el enfoque que se adopte:
❑ Desde el punto de vista médico, se distingue entre:
▪ Salud somático-fisiológica (bienestar físico delindividuo)
▪ Salud psíquica
▪ Salud como objetivo de la política sanitaria
❑ Desde el punto de vista de las ciencias sociales:
▪ Social, orientada al objetivo, tanto individual como colectivo, de garantizar un buen estado sanitario.
▪ Económica, atenta al costo del mantenimiento de la salud (economía de la prevención y de la reparación de daños en la salud)
▪Político-jurídica, referida al reconocimiento por la legislación de derechos de los ciudadanos a la salud en general y a la salud en el trabajo en particular.
Por la OMS se formula una definición de la salud: “estado de bienestar físico, mental y social completo, y no meramente la ausencia de enfermedad”.
3- EL CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE LABORAL
3.1. Medio ambiente y medio ambiente detrabajo
El Derecho comunitario se hace eco de la distinción entre medio ambiente y medio ambiente laboral. Por una parte alude al genérico “medio ambiente” que refiere a la utilización adecuada de los recursos naturales, a la prevención de la contaminación ambiental, a la utilización del suelo y los recursos hídricos, a la elección de fuentes de energía y abastecimiento energético.
Porotra parte, es el específico “medio de trabajo” el que se toma en cuenta para proteger la seguridad y la salud de los trabajadores. La propia Constitución separa el medio ambiente general del medio ambiente de trabajo. El art. 45.1 reconoce el derecho de todos a disfrutar de un medio ambiente adecuado (entendido como medio ambiente natural). El art. 45.2 encarga a los poderes públicos a velar por lautilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de defender y restaurar el medio ambiente.
3.2. Noción de “medio ambiente laboral”
Lo define el art. 4.7º LPRL como: “características del trabajo que puedan tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador”. Quedan incluidas en esta definición:
1. Lascaracterísticas generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo
2. La naturaleza de los Agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia.
3. Los procedimientos para la utilización de los agentes citados que influyan en la generación de losriesgos mencionado.
4. Todas aquellas otras características del trabajo, incluidas las relativas a su organización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté expuesto el trabajador.
4. RELACIONES ENTRE TRABAJO, SALUD Y MEDIO AMBIENTE LABORAL
Estos tres conceptos se relacionan: el trabajo, manifestación energética realizada en el marco de una organización laboralestructurada, modifica el ambiente: por razón de los procedimientos empleados; a causa de los materiales utilizados; como consecuencia de los instrumentos manejados; por el hecho de los contactos físicos y no físicos entre las personas que intervienen y de éstas con los otros elementos que constituyen el conjunto de la actividad laboral.
Las modificaciones del ambiente así producidas, van...
Regístrate para leer el documento completo.