Prevencion Deavetes
La diabetes mellitus tipo 2 es una de las enfermedades crónico-degenerativas más frecuentes en México. Con el incremento de la obesidad y los hábitos de vida sedentarios se espera que en los próximos años se incremente aún más. Es por ello necesario, conocer estrategias para prevenir o retardar la aparición de diabetes tipo 2. Se han llevado a cabo yaestudios clínicos controlados sobre la prevención de diabetes mellitus. En este trabajo se comentan 5 estudios con sus datos más relevantes y sus conclusiones. Los estudios comentados son: el estudio Da Qing de China, el estudio Finlandés de Prevención de Diabetes, el Programa de Prevención de Diabetes realizado en Estados Unidos, el estudio STOP-NIDDM realizado en 9 países y el estudio TRIPODrealizado en Estados Unidos.
Palabras clave: Diabetes mellitus tipo 2, cambios en el estilo de vida, metformina, acarbosa, troglitazona.
La diabetes mellitus tipo 2 es una de las enfermedades crónicas con mayor prevalencia en nuestro país. En la Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas de 1993 se encontró una prevalencia de 8.4% en el grupo de 20-64 años y de 16% en el grupo de 35-64 años (utilizandocurva de tolerancia oral a la glucosa). 1Las complicaciones resultantes de la diabetes mellitus tipo 2 son una causa importante de morbilidad y mortalidad, y se asocia con el daño o falla de diversos órganos como el riñón, ojos, nervios, corazón, cerebro, aparato digestivo, etc. También se asocia con una mayor frecuencia de eventos cardiovasculares como infarto agudo del miocardio, enfermedadvascular cerebral, insuficiencia arterial periférica. Hay además mayor predisposición a presentar obesidad, hipertensión y dislipidemia. 2Con los datos anteriores, se vio la necesidad de realizar estudios clínicos con el fin de prevenir o retardar la diabetes mellitus tipo 2. En este trabajo se revisan los aspectos más relevantes de ensayos clínicos controlados diseñados para la prevención o retardode la diabetes mellitus tipo 2.
Estudio Da Qing
Este trabajo fue realizado en China, en la región de Da Qing. Aceptaron participar 577 pacientes con intolerancia a carbohidratos, y el seguimiento fue durante 6 años. Quinientos treinta pacientes fueron seguidos hasta alcanzar puntos terminales (desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 por medio de curva de tolerancia oral a la glucosa) o unperiodo de 6 años. Los pacientes se dividieron en 4 grupos de intervención: dieta, ejercicio, dieta + ejercicio, controles. En el grupo de dieta se les indicó dieta de 25-30 kcal/kg, 55-65% de carbohidratos, 10-15% de proteínas y 25-30% de grasa. Los pacientes recibieron consejo dietético por médico al inicio, y después de manera grupal, primero semanal durante 1 mes, después mensual por 3 meses y alfinal cada 3 meses hasta el final del estudio. El grupo de ejercicio fue instruido y estimulado para aumentar su actividad física y las sesiones de consejo de ejercicio fueron de la misma frecuencia que el consejo dietético en el grupo anterior. El tercer grupo recibió ambos tipos de instrucciones. Al grupo control sólo se proporcionó información general sobre dieta y ejercicio.
Los pacientesfueron revisados cada 3 meses por los médicos, y cada 2 años se hizo una evaluación sistemática.
En el primer grupo (dieta) la incidencia de diabetes fue 10% menos que en el control, en el segundo grupo (ejercicio) fue 8.3% menos que el control, y en el tercer grupo (dieta + ejercicio) fue 9.6% menos que el control. En el modelo de riesgos proporcionales, la reducción fue de 33% en el grupo dedieta, 47% en el grupo de ejercicio y 38% en el grupo de ambas intervenciones. Este fue el primer ensayo clínico controlado que mostró disminución en la incidencia de diabetes tipo 2 en pacientes con intolerancia a carbohidratos.3
Estudio finlandés de prevención de diabetes
En este estudio, Tuomilehto y cols., estudiaron el efecto de los cambios en el estilo de vida en la prevención o retardo de...
Regístrate para leer el documento completo.