prevencion del impacto ambiental
MEDIDAS PROTECTORAS, CORRECTORAS Y COMPENSATORIAS
El reglamento de EIA señala:
Cuando el impacto ambiental rebase el limite admisible, deberá preverse lasmedidasprotectoras o correctoras que conduzcan a un nivel inferior a aquel umbral; caso de no ser posible la corrección y resultar afectados elementos ambientales valiosos, procederá larecomendación de laanulación o sustitución de la acción causante de tales efectos.
Prevención el impacto ambiental significa introducir medidas protectoras, correctoras o compensatorias, queconsisten en modificacionesde localización, tecnología, tamaño, diseño, materiales. Etc. Que se hacen a las previsiones del proyecto o en la incorporación de elemento nuevos.
En todo caso suobjetivo consiste en:
• Evitar,disminuir, modificar, curar o compensar el efecto del proyecto e n el medio ambiente.
• Aprovechar mejor las oportunidades que brinda el medio para el mejor éxitodel proyecto, de acuerdo con elprincipio de integración ambiental.
Genéricamente definimos como Medidas Correctoras (MC) , aquellas acciones, de carácter antropico que ejercen sobre el Mediouna presión de carácter beneficioso o sea designo positivo.
Medidas correctoras propiamente dichas que, como su nombre indica, corrigen el proyecto, bien cuando se está construyendo, bien unavez ejecutado, consiguiendo una mejor integraciónambiental.
Medidas curativas y de mantenimiento, que actuán sobre el factor una vez se han producido los impactos.
Las medidas curativas, enfunción del
Las medidas correctoras no debenconstituirse en coartada para una concepción del proyecto ambientalmente negligente, en la idea de que los impactos van a obviarse con la medidaoportuna. Proyectista y gestores ambientales coinciden en quesiempre es preferible concebir el proyecto con sensibilidad ambiental que enmendarlo a consecuencia de una reacción ambiental.
Regístrate para leer el documento completo.