Prevencion pinchazo
Enviado por Jose Molina
Anuncios Google:
Servicio Doméstico
Empresa Nº1 en Limpieza del Hogar en Caracas. Tlf. (212) 614 92 92 | www.trustpeople21.com
Terapia Intensiva: Brasil
Soc. Brasilena Terapia Intensiva Sitios Oficiales | www.sobrati.com.br
1. Introducción
2. El problema
3. Marco teórico
4. Diseño metodológico
5.Resultados de la investigación
6. Conclusiones
7. Referencia bibliográfica
INTRODUCCION
Los trabajadores de la salud han sido por años proveedores de una gran parte de servicios y atencióna la salud en diversas instituciones sociales y familiares. En consecuencia es la población femenina donde estaba gran parte no solo de los conocimientos médicos.
Hoy en día los trabajadores en virtudde las funciones asignadas a cada genero, sigue siendo proveedora de atención de salud y tiene la principal responsabilidad del cuidado y de la atención de las necesidades básicas de los demás.
Es por ello que el papel de la mujeren los servicios de salud puede considerarse como una extensión en sus funciones de cuidado en el ámbito doméstico, la división del trabajoen el hogar por sexosetraslada al lugar de trabajo, tradicionalmente.
Esta investigación tiene como finalidad de determinar la carga laboral del profesional de enfermería del Hospital Central de Maracay, en el periodo Enero 2001–Mayo 2001, tradicionalmente el sector de salud ha tendido siempre a absorber un gran número de mujeres, ya sea por las características propias de los servicios prestados o por la tradición de laprofesión. Este es el caso del área de enfermería, la cual ha contado con un personal mayoritariamente femenino un 95% son mujeres y un 13% son hombres, vale advertir que aunque en la actividad de los Hospitales se han ido incorporando hombres a la enfermería, todavía se trata de un grupo minoritario.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Se ha formulado el planteamiento del problema en el cual se parte de ladescripción de los aspectos que permiten caracterizar toda la situación en el que se hace referencia a la triple carga laboral del personal de enfermería en los establecimientos de salud y la problemática de la relación enfermera-institución-vida familiar, concluyendo con su formulación en términos de interrogantes.
A continuación se presentan los objetivos y la justificación de la investigación.PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
La práctica de la enfermería ha demostrado que para brindar una mejor atención integral, de óptima calidad, es necesario entre otras cosas contar con un recurso humano calificado, indispensable para atender las necesidades de los enfermos dentro de la institución.
Las(os) enfermeras(os) cumplen un papel muy importante en cuanto a la promoción, restablecimiento yrehabilitación de la salud de los enfermos y sus cuidados, debiendo cumplir a cabalidad con las acciones de atención integral, para así proporcionarle seguridad y bienestar, elementos necesarios para el buen funcionamiento de cualquier institución, por esta razón en esta investigación se plantea analizar al personal de enfermería que labora en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Centralde Maracay, ya que consideramos que, aunado a su carga laboral, ellos cumplen otras serie de actividades como son sus responsabilidades domesticas o familiares y duplicar o triplicar su carga laboral, generando efectos nocivos en la salud física y mental de estos trabajadores.
Durante los últimos tiempos el personal de enfermería manifiesta descontento por ciertas condiciones, observándoseconstantemente que entre el personal de enfermería surgen conversaciones de cansancio físico, mental, fatiga, estrés, dolores musculares, mucha responsabilidad en el hogar, etc.
La inquietud sobre la triple carga laboral del personal de enfermería, viene concretándose en algunas preguntas, algunas interrogantes que se refieren a los siguientes aspectos en concreto:
OBJETIVO GENERAL
Determinar los...
Regístrate para leer el documento completo.