Prevencion Y Autoproteccion Civil

Páginas: 16 (3969 palabras) Publicado: 1 de julio de 2012
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para le educación
U.E.N Isaías Medina Angarita UBV Misión Sucre
Ciudad Ojeda Edo – Zulia
Trayecto Inicial Sección “A”
Protección Civil y Administración de desastre


















Prevención y Autoprotección Civil

Integrantes:
Janner Pérez
Terry Lares
Fabiola salas
Chayan Sánchez
José LópezNoelia Figueroa
Lorena Cira
Eyerlin Marcano


Ciudad Ojeda 23 – 09 – 09
Introducción

Parte del mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano es lograr un mayor nivel de seguridad y supervivencia en relación con las acciones y reacciones del entorno, lo cual se logra a través de la comprensión de la interacción del mismo con el medio ambiente. De aquí se desprende que la prevención esuna estrategia fundamental para el desarrollo sostenible, dado que permite compatibilizar el ecosistema natural y la sociedad que lo ocupa y explota, dosificando y orientando la acción del hombre sobre el medio ambiente y viceversa.
El desafío actual del desarrollo sostenible es lograr cambiar la gestión ambiental de remedial a preventiva, reduciendo cada vez la corrección de problemas sobre lamarcha y la recomendación de medidas atenuantes y consolidando la aplicación de alternativas de acción después de una adecuada evaluación de ventajas, desventajas y de escenarios de interacción previstos
En términos generales, considerando como actividades inherentes a la gestión ambiental el conocimiento, el aprovechamiento, la conservación, la preservación y el fomento, el concepto prevenciónse encuentra ligado a todas y cada una de ellas, aunque desde el punto de vista de los riesgos y su mitigación, la prevención se encuentra de una manera más explícita en el conocimiento y la conservación.
La protección del medio ambiente y la prevención ante los desastres y preparativos ante emergencias, así como la concepción del desarrollo sostenible, que implican un tipo de desarrollo en todoslos campos productivos y sociales que satisfaga las necesidades básicas de la actual generación humana, sin poner en peligro de las posibilidades de las sociedades venideras, requieren de voluntades, decisiones y la puesta en practica de acciones políticas y económicas, científicas y educativas, entre las que se encuentran la educación ambiental y la educación sobre los desastres.
Los problemasdel medio ambiente y los desastres se han convertido en una de las mayores preocupaciones políticas, económicas, científicas y educativas de a nivel mundial, cuya solución depende, en gran medida, la existencia de la vida en la tierra. Se necesita trabajar sostenidamente por la protección del medio ambiente y reducir los riesgos ante los desastres, así como prepararse para actuar ante lasemergencias y trabajar simultáneamente por lograr la armonía mundial, erradicar el hambre, el terrorismo, las guerras, atender la salud del hombre, mejorar la calidad de vida y lograr la cultura general integral de la población.
De acuerdo a lo anteriormente expuesto se desprende la importancia del el tema tratado en este trabajo "La prevención de desastres".


Auto Protección Ciudadana





*Como comportarse ante un desastre?


Conservar la calma es el elemento crucial para sobrevivir a una situación de emergencia; por ello, debe saber cómo comportarse y qué medidas ejecutar.
Una de las decisiones que muchas veces se tiene que tomar en una situación de emergencia es la de quedarse dentro o salir de la casa. No hay una respuesta común para todas las situaciones; un lugar es másseguro en el grado en que se encuentre menos expuesto a riesgos; es decir, en cuanto cumple mejor el propósito de sobrevivencia.
Un lugar afuera no necesariamente es más seguro que el interior de la casa; puede decirse que, cuando es posible salir, lo hagamos con la seguridad de no exponernos. Para lo cual, los criterios que hay que tomar en cuenta son:
• En caso de HURACÁN, la mejor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Prevencion y autoproteccion civil
  • prevencion y autoproteccion civil
  • Prevencion Y Autoproteccion Civil
  • Prevencion y autoproteccion civil
  • la prevencion y autoproteccion civil
  • Prevención y autoprotección civil
  • prevencion y autoproteccion
  • autoproteccion civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS