Prevencion
PREPARADO POR: Eduardo Torres Girardi Subgerencia Zonal Valdivia Asociación Chilena de Seguridad ACTUALIZADO POR: Carlos Ackerknecht Ihl Programa Prevención de Riesgos Forestales Asociación Chilena de Seguridad COLABORACION TECNICA DE: Verónica Herrera Moreno Medicina del Trabajo, Hospital del Trabajador de Temuco Asociación Chilenade Seguridad Alfredo Mascareño Domke Unidad de Gestión Manejo del Fuego, IX Región Corporación Nacional Forestal Francisco Acevedo Acevedo Grupo de Protección Forestal Sociedad Forestal Millalemu S.A.
Indice
INTRODUCCION 4
1. GENERALIDADES
5
2. RESPONSABILIDADES FRENTE A LA PREVENCION DE RIESGOS
6
3. PRINCIPIOS BASICOS DE MANEJO DEL FUEGO 3.1 Regla básica: Teoría del fuego 3.2Proceso de combustión 3.3 Mecanismos de transferencia del calor 3.4 Comportamiento del fuego 3.5 Factores que influyen sobre el comportamiento del fuego 3.5.1 Topografía 3.5.2 Tiempo atmosférico 3.5.3 Combustibles 3.6 Ciclo del fuego 4. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Y EQUIPOS DE TRABAJO 5. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS MANUALES DE COMBATE 5.1 Descripción y uso 5.2 Clasificación de las herramientassegún función 5.3 Mantención preventiva de las herramientas 5.4 Causas principales de accidentes con herramientas para combates de incendios forestales
7 7 8 8 9 10 10 14 17 21 22 26 26 29 29 31
2
6. COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES 6.1 Organización y liderazgo 6.2 Partes de un incendio 6.3 Etapas del combate 6.4 Acciones de combate 6.5 Métodos de combate 6.6 Prevención de riesgos en elcombate de incendios forestales 6.6.1 Transporte 6.6.2 Combate 7. BIBLIOGRAFIA ANEXOS Nº 1 Glosario Nº 2 Perfiles ocupacionales Nº 3 Salud e higiene ocupacional Nº 4 Primeros auxilios y rescate de lesionados Nº 5 Ejercicios de recuperación física Nº 6 Protección ambiental Nº 7 Detección de incendios forestales: Requisitos para torreros y patrulleros Normas de seguridad para las torres de detección Nº 8Normas para campamentos de incendios forestales
34 34 35 36 38 39 41 41 48 56
58 61 62 70 78 81 83 83 83 85
3
Introducción
El combate de incendios forestales es una actividad de protección en beneficio del medio ambiente relacionado con el bosque, la que reviste altos riesgos ocupacionales. Con ocasión de ello, anualmente se registra la pérdida de grandes extensiones de plantacionesy bosque nativo, reportando además de cuantiosas mermas económicas, preocupantes casos de accidentes laborales, incluyendo siniestros fatales.
Como causas principales de los accidentes del trabajo en incendios forestales se indica el desconocimiento del comportamiento del fuego, además de la carencia de capacitación ocupacional para el puesto de trabajo, así como también influyen lascondiciones del terreno y problemas conductuales de los trabajadores.
La Asociación Chilena de Seguridad, teniendo presente su misión de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en los trabajadores forestales, mediante la disminución de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en los ambientes laborales, ha estimado de alta conveniencia preparar esta versión revisada del manualinstitucional para el combate de incendios forestales.
4
1. Generalidades
El combate de incendios forestales es una ocupación riesgosa que demanda alta eficiencia y una actitud positiva de los combatientes permanentemente. En razón de ello, la responsabilidad inicial de toda persona involucrada en este tipo de siniestros es tomar las precauciones debidas para prevenir lesiones a sí mismo, comotambién al resto de los trabajadores. Atendiendo a la conveniencia de reducir los riesgos conducentes a accidentes del trabajo es altamente beneficioso desarrollar procedimientos seguros de trabajo para los diferentes puestos de trabajo y actividades inherentes al combate de incendios forestales. A fin de lograr esto, se deben considerar varios factores: - Perfil y nivel de capacitación para los...
Regístrate para leer el documento completo.