Prevencionista
HEXAFLORURO DE AZUFRE – SF6 (GAS LICUADO)
INFRA S.A. DE C.V.
Félix Guzmán No. 16 3° Piso. Col. El Parque. C.P. 53398.
Naucalpan de Juárez. Estado de México, México.
TELEFONO DE EMERGENCIA: 01-800-221-98-44 (24 HORAS)
Clave del Documento:
HDS-SF6-GLQ
Revisión No. :
04
Fecha de Emisión:
1999-12
Fecha de Revisión:
2011-07
DATOS GENERALES DELPRODUCTO
(1)
Nombre Químico :
Hexafloruro de Azufre
Formula:
SF6
Nombre Comercial:
Hexafloruro de Azufre
Familia Química:
Floruro Inorgánico
Sinónimos:
Hexafloruro de Azufre
Inf. Relevante:
Gas Inerte
Asfixiante simple
IDENTIFICACION DEL PRODUCTO
(2)
No. ONU(3):
No. CAS :
2551-62-4
LMPE-PPT :
1,000 ppm (6,000 mg/m3)
IPVS (IDLH)(4):
1080
(5)
NA
(6)(7)
LMPE-CT :
1,250 ppm (7,500 mg/m3)
LMPE-P :
NA
CLASIFICACION DE RIESGOS
(8)
NFPA :
Rombo de Riesgos
Salud
(S):
Inflamabilidad
(I):
1
(9)
HMIS :
Rectángulo de Riesgos
Salud
(S):
0
Inflamabilidad
(I):
1
0
Reactividad
(R):
Riesgos Especiales
(RE):
0
Reactividad
(R):
0
Equipo de Protección Personal
(EPP):
A
Lentes de seguridadPROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DEL PRODUCTO (10)
Temperatura de Ebullición:
209 K (-64.15 °C)
@ 101.325 kPa
Densidad:
6.162 kg/m3
@ 101.325 kPa ; 20 °C
Color:
Incoloro
Presión de Vapor:
2308 kPa
@ 294.25 K (21.1 °C)
FR-ACA-01-10 Rev. 00
Temperatura de Fusión:
222.35 K (-50.8 °C)
@ 244 kPa
pH:
Temperatura de
Inflamación:
NA
Peso Molecular:
NA
Olor:
146.054 g/molVelocidad de Evaporación:
Inodoro
Porcentaje de Volatilidad:
NA
Temperatura de
Autoignición:
NA
Estado Físico:
Gas Licuado
Solubilidad en Agua:
Límite Superior de
Inflamabilidad / Volatilidad:
5.4 cm3 / 1 kg Agua
@ 101.325 kPa ; 25 °C
Límite Inferior de
Inflamabilidad / Volatilidad:
NA
NA
NA
Hoja: 1 De: 6
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (HDS)
HEXAFLORURO DE AZUFRE –SF6
(GAS LICUADO)
Clave del Documento:
HDS-SF6-GLQ
Revisión No. :
04
RIESGOS DE FUEGO O EXPLOSION
Medio de Extinción:
Agua:
Se puede utilizar
Espuma:
Se puede utilizar
Dióxido de Carbono (CO2): Se puede utilizar
Polvo Químico:
Se puede utilizar
Otros Métodos:
Se pueden utilizar todos los medios de extinción conocidos
Equipo de Protección Especifico para el Combate deIncendios:
Utilizar un aparato de respiración autónomo.
Procedimiento y Precauciones Especiales durante el combate de Incendios:
La exposición a altas temperaturas puede causar la formación de subproductos tóxicos, que en presencia de
humedad pueden resultar corrosivos. Ante la exposición al calor intenso o fuego, el cilindro se vaciará rápidamente
y/o se romperá violentamente. El producto no esinflamable y no soporta la combustión. Alejarse del envase y
enfriarlo con agua desde un lugar protegido. Si es posible, detener el caudal de producto. Mantener los cilindros
adyacentes fríos mediante pulverización de gran cantidad de agua hasta que el fuego se apague.
Condiciones que Conducen a Otro Riesgo Especial:
ND
Productos de la Combustión que sean Nocivos para la Salud:
ND
Datos deReactividad:
Condiciones de Estabilidad:
Estable en condiciones normales.
Condiciones de Inestabilidad:
La descomposición térmica genera productos tóxicos los cuales
pueden ser corrosivos en presencia de humedad.
Incompatibilidad:
Álcalis y metales alcalino térreos - aluminio en polvo, zinc, etc.
Residuos Peligrosos de la Descomposición: ND
ND
Polimerización Espontanea:
ND
Otros:
RIESGOSA LA SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS
Vía de Ingreso al Organismo:
Ingestión:
Sin efectos negativos
Inhalación:
La inhalación de la sustancia en altas concentraciones puede también causar una depresión
suave del sistema nervioso y arritmias. A elevadas concentraciones puede causar asfixia. Los
síntomas pueden incluir la pérdida de la consciencia o de la movilidad. La víctima puede no
haberse...
Regístrate para leer el documento completo.