Previo Recrista

Páginas: 7 (1535 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2015
RECRISTALIZACIÓN SIMPLE Y EN MEZCLAS DE DISOLVENTES.
 
OBJETIVOS.-
Aprender a usar la cristalización como la técnica de purificación de elección para compuestos salidos. Saber elegir el disolvente adecuado para una recristalizacion mediante pruebas de solubilidad.
La purificación por recristalizacion se basa en el hecho de que la mayoría de los solidos son mas solubles en un disolvente encaliente que en frio.
El solido que se va a purificar se disuelve en el disolvente caliente, generalmente a ebullición, la mezcla caliente se filtra para eliminar todas las impurezas solubles y entonces la solución se deja enfriar para que se produzca la cristalización.
En el caso ideal toda la sustancia deseada debe separarse en forma cristalina y todas las impurezas solubles deben quedardisueltas en las aguas madres. Finalmente los cristales se separan por filtración y se dejan secar.
Si con una cristalización sencilla no se llega a una sustancia pura, el proceso puede repetirse empleando el mismo u otro disolvente.
Fundamentos de recristalizacionLa mayoría de de los productos solidos que se obtienen de una reacción suelen tener impurezas que se tienen que eliminar para poder usarel producto deseado en el maor grado de pureza posible. Las cristalizaciones sucesivas o bien una mezcla de disolventes son el método mas adecuado para la eliminación de impurezas que contaminan un solido. Al procedimiento se le da el nombre de recristalizacion.
Importancia de la cristalización
Es importante como proceso industrial por los diferentes materiales que son y pueden sercomercializados en forma de cristales. Su gran difucion se debe probablemente a su gran pureza y la forma atractiva del producto solido, que se puede obtener a partir de productos de soluciones impuras en un solo paso de procesamiento.
Métodos para inducir la cristalización
En general, la purificación por recristalización se basa en el hecho de que la mayoría de los sólidos son más solubles en undisolvente en caliente que en frío.
El sólido que se va a purificar se disuelve en el disolvente caliente, generalmente a ebullición, la mezcla caliente se filtra para eliminar todas las impurezas solubles y entonces la solución se deja enfriar para que se produzca la cristalización.
En el caso ideal toda la sustancia deseada debe separarse en forma cristalina, y todas las impurezas solubles debenquedar disueltas en las aguas madres.
Finalmente los cristales se separan por filtración y se dejan secar. Si con una cristalización sencilla no se llega a una sustancia pura, el proceso puede repetirse empleando el mismo u otro disolvente. La cristalización de sustancias diferentes en la misma red cristalina ocurre solamente en casos aislados.
A veces, el sólido deseado puede cristalizarseselectivamente de una solución también saturado con otras impurezas sólidas; esto se consigue simplemente sembrando con cuidado la solución con un pequeño cristal del compuesto. En tales casos, las moléculas del compuesto deseado pasan a la solución de la red del cristal, mientras que las aguas madres permanecen saturadas, e incluso, sobresaturadas, con respecto a los productos extraños.
Desde luegoun producto puede cristalizarse por evaporación espontánea del disolvente de su solución saturada. Algunas veces se utiliza este método como método de purificación pero en estos casos la evaporación debe ocurrir muy lentamente, evitándose la formación de una costra de un sólido impuro en la superficie de la evaporación (En la realización de este método de recristalización debe tenerse en cuentaque la evaporación del disolvente debe ser parcial) En general este método es menos eficaz que la técnica de recristalización clásica.
Factores que intervienen en el crecimiento de los cristales
 Disolvente• Nucleación• Agitación• Tiempo • Cuantos menos sitios mejor (menos cristales y más grandes)• Recipientes limpios: minimizar partículas de polvo y suciedad• Filtrar para eliminar partículas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Previo Del Previo
  • Previo
  • Previ
  • Previo
  • previo
  • Previ
  • PRevio
  • Previo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS