PREVISION SOCIAL

Páginas: 8 (1902 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2015
Prestaciones legales
La remuneración por la prestación de un servicio personal subordinado se denomina salario, el cual puede fijarse por unidad de tiempo, por unidad de obra, por comisión a precio alzado o de cualquier otra manera. Arts. 20, 82 y 83 de la LFT.
El salario se integra por lo pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones,prestaciones en especie y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo. Es decir, cualquier pago remunerativo al trabajo subordinado se considerará parte del salario. Art. 84 LFT.
Los patrones no sólo se encuentran obligados al pago de salarios a sus trabajadores, sino también a otorgar las prestaciones establecidas en la LFT. Estos pagos pueden tener untratamiento distinto en materia fiscal o de seguridad social.
Las prestaciones legales, serán un gasto deducible del impuesto sobre la renta (ISR) para el patrón que las pague al ser un gasto estrictamente indispensable, siempre que cumpla con los siguientes requisitos:
Estar debidamente registradas en contabilidad y que sean restadas una sola vez.
Inscribir a los trabajadores en el IMSS cuando estéobligado.
Haber pagado los salarios efectivamente en el ejercicio.
Efectuar las retenciones del isr a cargo de los trabajadores en términos del artículo 113 de LISR o en su caso pagarles efectivamente el subsidio al empleo que les corresponda, conforme al artículo 8 del Decreto.
Calculara el impuesto anual a cargo de los trabajadores cuando estos no se encuentren obligados a presentar declaraciónanual.
Solicitar a los trabajadores los datos necesarios a fin de inscribirlos en el RFC o su clave cuando se encuentren inscritos.
Esto con fundamento en los artículos 29 fracción III, 31fracciones I,IV,V,IX,XX; 118 fracciones I,II y VI de LISR y el octavo del Decreto por lo que se reforman diversas disposiciones fiscales (Decreto) publicado en el DOF el 1 de Octubre de 2007.
Para el impuestoempresarial a tasa única (IETU), los patrones no podrán deducir los salarios pagados y ninguna de estas prestaciones. Sin embargo, los pagos que realicen a los trabajadores, que a su vez hubieran sido un ingreso gravado para ellos, podrán considerarse para determinar el crédito por nómina, aplicando el factor de 17.5%, al total de los pagos señalados (Arts. 8 y 9 de LIETU).
Previsión social.
Es común quelas empresas otorguen prestaciones adicionales a las legales, con la necesidad de incentivar a sus trabajadores, pues con ello elevan su nivel de vida y la de sus familiares. Este tipo de prestaciones denominadas previsión social. Tienen un tratamiento diverso en el ámbito fiscal y de seguridad social.
La LISR define a la previsión social como las erogaciones efectuadas por los patrones a favorde sus trabajadores que tengan por objeto satisfacer contingencias o necesidades presentes o futuras, así como el otorgar beneficios a favor de dichos trabajadores, tendientes a su superación física, social, económica o cultural, que les permita el mejoramiento en su calidad de vida y en la de su familia (art. 8 de la LISR).
La previsión social no se considerará un ingreso gravado del ISR para lostrabajadores, cuando la suma de los ingresos por salarios y el monto de previsión social no exceda de una cantidad equivalente a siete veces el salario mínimo del área geográfica del contribuyente, elevado al año (7 VSMGA).
Cuando la suma de salarios y previsión social exceda 7 VSMGA, solamente se considerará como previsión social exenta del ISR un monto hasta de un salario mínimo general delárea geográfica del contribuyente, elevado al año (1VSMGA). Esta limitación en ningún caso deberá de dar como resultado que la suma de los salarios y la previsión social exenta sea inferior a 7VSMGA (art. 109, penúltimo párrafo de la LISR).
Las siguientes prestaciones no se consideraran dentro del importe de previsión social que se adiciona al salario para determinar si su suma excede 7VSMGA,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Prevision social
  • prevision social
  • Prevision social
  • prevision social
  • Previsión social
  • Prevision social
  • prevision social
  • Prevision Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS