primaria

Páginas: 19 (4593 palabras) Publicado: 22 de julio de 2014
TITULO
“Oficina de Orientación sobre los derechos del Empleado Empleador, en el Distrito de Alto Larán – Chincha 2014”

DOCENTE: Tasayco Ramos, Rosa

ALUMNAS: Rojas Hernández, Lucero Pamela
Quispe Cárdenas, Lesly

CARRERA TÉCNICA: Contabilidad III – Tarde


2014
El Marco Teórico

TITULO: Oficina de Orientación sobre los derechos del Empleadoy Empleador, en el Distrito de Alto Larán – Chincha 2014.

3) ESTRUCTURA
3.1 Antecedentes:
TITULO: “LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS – CAS”
CENTRO DE ESTUDIOS: “UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE DERECHO”
AUTOR: Dr. Gino Ríos Patio

OBJETIVO:
Demostrar la inconstitucionalidad del contrato administrativo de servicios. Y Explicarla naturaleza jurídica laboral del contrato administrativo de Servicios
CONCLUSIONES
1. El régimen laboral de los trabajadores del Estado debe ser único y no diverso de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 40 de la Constitución Política del Estado.
2. Existen trabajadores del Estado sujetos a un régimen laboral privado (728) lo cual contraviene la disposición constitucional antes citada,sin embargo es de advertir que los derechos y beneficios laborales acordados en dicho régimen son los mismos que los que gozan los trabajadores de la actividad privada.
3. Los trabajadores del Estado están sujetos a distintos regímenes laborales, tales como la contratación por servicios no personales SNP, el Decreto Legislativo 276 y el régimen de contrato administrativo de servicios - CASLima – Perú 2011

3.2 Base Teóricas
 Variable Independiente: Oficina de Orientación Contable.

INDICE

- Presentación
- Dedicatoria
- Introducción
- Base legal
- Planteamiento del Problema
- Ubicación
- Finalidad

 Variable Dependiente: Oficina de Orientación sobre los Derechos del Empleado y del Empleador, en el Distrito de Alto Larán – Chincha.

INDICE

- Visión
- Misión- Objetos
- Concepto de Empleado
- Concepto de Empleador
- Relación entre Empleado y Empleador
- Derechos y Obligaciones entre ambos
- Los Deberes del Empleado y Empleador al terminar la Relación Contractual.
- Contrato Laboral
- Jornada Laboral
- Remuneraciones
- Asignación Familiar
- C.T.S
- Aportes y Contribuciones
- Conclusión
- Agradecimiento

3.3 TerminologíaEsto va dedicado a Dios por permitirnos estar con vida y buena salud, de igual manera a nuestros padres que con su apoyo hemos podido culminar con el trabajo.



 Variable Independiente: Oficina de Orientación Contable.





INTRODUCCIÓN


La relación laboral es hoy en díamuy conflictiva debida a que los empleados ya no le ponen empeño como en un principio, a su trabajo, y pues rompen con muchas reglas establecidas, o no desempeñan el trabajo como deberían.
Y los patrones deberían de dar más estímulos a sus trabajadores, ya que eso hace que el trabajador note que se le toma en cuenta y que le importa su desempeño dentro de la empresa.
Pero debe de haber unacombinación entre ambos, entre el trabajador y el patrón y llevar una buena relación laboral para que esta sea más flexible entre ambos.
En este trabajo, intento explicar las principales prohibiciones y obligaciones tanto para patrones como para trabajadores.










BASE LEGAL

El art. 63 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) dispone que las partes estén obligadas a obrar de buenafe ajustando su conducta a lo que es propio de un buen empleador y un buen trabajador, tanto al celebrar como en su ejecución o extinción del contrato o relación de trabajo.
En líneas generales, se puede señalar las siguientes obligaciones y derechos tanto del empleador como del trabajador:

Los regímenes laborales y de la seguridad social están regulados por las siguientes leyes, entre otras:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • primarias
  • primaria
  • Primaria
  • Primaria
  • Primaria
  • primario
  • primaria
  • Primaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS