primer aguacero

Páginas: 6 (1440 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2013
www.seromantico.com
Primer Aguacero

ANOCHE, toda la noche,
cayó el primer aguacero.
Por eso
alegre estaba el campo en la mañana
con su camisa blanca de todos los domingos
y el pantalón azul de la Semana Santa.
Alegre estaba el campo
de azul y de blanco.
Silbando se fue a la ciudad
con su nuevo sombrero de pita;
trascendía a hierba, a fruta y a humedad.
Como viera los árboles todosllenos de trino,
como viera las nubes todas llenas de sol,
compró para el colocho
un centavo de olor
en la venta que puso mayo en el camino.
(Dedicado a mi sobrino: Hamilton Javier Espino González)
Reseña literaria
Nicaragüenismo: Al saborear este bellísimo poema de Cabrales (Primer Aguacero) el primer aroma que envuelve el entorno es una gran ternura y concreción, donde se aprecia esefuerte calor nacional que siempre acompañó al poeta en su vida cotidiana y literaria, que busca frenético en sus prosas y sus versos un tono más cercano al habla cotidiana y al paisaje nicaragüense, a ese nicaragüense sol de encendidos oros que su maestro, el gran Rubén, cantara tiempo atrás. Y no sólo es notorio que su poesía «siempre dulce y su prosa, ácida [...] discurre constantemente, sobrecampos que su maestro Rubén Darío apenas vislumbró, y que sólo él logró desbrozar para que otros sembraran y cosecharan»[1].
[...] Alegre estaba el campo /de azul y de blanco.
Sacude a primera vista su impresionante amor por la patria donde con maestría vanguardista quiere plasmar la alegría y sueña pintarla con palabras... poesía que más que ser leída es ofrecida para ser saboreada, tocada con lasmanos... inmortalizada con los heroicos matices del glorioso pendón bicolor. Transmite la dureza del sacrificio, de la renuncia a la internacionalidad para empaparse de lo nacional, de lo cotidiano «como atributo a una posesión más íntima y a un quehacer cotidiano más puro e inmediato»[2], hasta fundirse en la cotidianidad de la noche mientras el cálido viento de la semana mayor celebra conjúbilo la llegada de las primeras lluvias de mayo.
[...] con su camisa blanca de todos los domingos
y el pantalón azul de la Sema000na Santa.
Cabrales homenajea la lluvia[3], cual profana deidad a la que se elevan las plegarias campesinas para que irradie sus gotas de fertilidad que harán florecer la vida del vientre de la tierra. Esa tierra de un tiempo donde los ojos grandes y negros de una niñacampesina sueñan con la ternura de un mozo y al escuchar las serenatas de los grillos brillan ruborizados, incrustados en su tez morena con el pasar del lucero del alba y el inicio lado el lirismo y la ideología que con Charles Maurras lo incitó al fascismo en esas oscuras páginas de la historia europea y universal que habrían de cobrar más de cincuenta millones de vidas inocentes durante el segundoconflicto mundial. El canto, en cambio, es un himno a la gloria, las notas, el tic-tac incesante, rítmico de la lluvia será dentro de poco mango, almendra o mandarina: lluvia que inicia una época, un repetirse de las primeras faenas del nuevo día...
La lluvia es un concierto, es un allegro, un crescendo de notas y tonalidades que en los techos de paja, de zinc, en los charcos, con su sinfoníapromete que el caudaloso rumor de la quebrada va a traer paz y vida este año también. Es a la lluvia como diosa de la fertilidad que canturrea Cabrales ofrendándole este villancico lleno de ternura y de amor por esa primera agüita de mayo que empapa la tierra y hará crecer y fructificar la cosecha.
Canta a la lluvia dejando a un de labores campesinas que desde la siembra (a lo largo del abono, dela cosecha, del corte, de la pepena, la repela, etc.) irán cantando melódicas notas hasta que la fertilidad de la tierra se convierta en vida, en vida nueva y el compasado ritmo de la lluvia se mezcle con la risa de los niños que juguetean y corretean en el fango como representando “La Danse” de Matisse... baile a la vida como en una composición poética más madura, más dulce y jugosa, más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el aguacero
  • Aguaceros de Mayo
  • Aguacero
  • Aguacero
  • Primer
  • Prim
  • PRIMA
  • Primer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS