PRIMER MANIFIESTO SURREALISTA
ANDRÉ BRETON
CONTEXTO HISTORICO
André Breton fue un poeta francés nacido en Tinchebray, Orne, en 1896.
Estudió medicina y trabajó en hospitales psiquiátricos durante la Iª Guerra mundial, aplicando sus profundos conocimientos de la teoría freudiana. Desde muy joven trabó amistad con importantes figuras intelectuales de Francia convirtiéndose en elgran impulsor del surrealismo y el dadaísmo.
En 1921 publicó su primera obra surrealista, "Los campos magnéticos", en la que exploró las posibilidades de la hipnosis. Colaboró con Paul Éluard, Louis Aragon y Philippe Soupault en la fundación de la revista Littérature.
En 1922 rompió con el Dadaísmo, se dedicó al automatismo psíquico, publicó en 1924 y 1929 el 1° y 2° manifiestos surrealistasy militó en el partido comunista francés hasta 1935.
A raíz de la IIª Guerra mundial, se radicó en EE.UU. donde fundó en compañía de Marcel Duchamp, Marx Ernst, y David Hare, la revista "VVV". En 1941 publicó el Tercer manifiesto surrealista. Regresó a Paris en 1946, dedicándose hasta su muerte, en 1966, a mantener vivo el movimiento surrealista.
Su obra poética más importante:
Claro de tierra1923
La unión libre 1931
El aire del agua 1934
Estados generales 1943
Oda a Charles Fourier 1947
Constelaciones 1959
IDEAS PRINCIPALES.
El Primer manifiesto del surrealismo fue publicado en 1924, consolidando lo que hasta el momento era la maduración del dada. André Breton expone aquí una fuerte crítica a la idiosincrasia de la época y propone nuevos métodos para liberar la mentehumana, que ha visto su campo de acción fuertemente reducido debido al mecanicismo y racionalismo imperante.
Esta mediocridad mental se ve reflejada en la literatura de la época, que pierde el tiempo remitiéndose a burdas descripciones. El gran número de novelas editadas son el retrato de esta realidad. En ellas los personajes son simples máquinas al servicio de los antojos del escritos, nodemuestran ninguna emoción.
Las esperanzas de Breton están puestas en la capacidad de imaginar del ser humano que resume la libertad espiritual que poseemos y que tenemos que utilizar con sabiduría pues su poder es incalculable.
Los descubrimientos de Freud serían el comienzo de esta actividad liberadora. Gracias a este pensador por fin los sueños han ido recobrando la importancia que merecen, pues nopuede ser que el tiempo en que soñamos sea considerado perdido más bien el tiempo de vigilia debe considerarse una interferencia del sueño. Incluso Breton se pregunta si no llegara la hora de los filósofos durmientes.
Pero no sólo la revaloración del sueño reestablecerá la riqueza espiritual del hombre sino que un nuevo medio que permitirá una sincera relación con el inconsciente, se trata delSurrealismo, término que André Breton toma de una obra teatral de Apollinaire. Con Surrealismo alude al "Automatismo psíquico puro por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral."
Para que se produzcaeste automatismo es necesario abrir las puertas de inconsciente y dar inicio a la emisión verbal partiendo de cualquier palabra. La velocidad de la escritura es de suma importancia pues esta anula el control que la razón sobre el libre discurrir del pensamiento y estimula el emerger del inconsciente. Una vez terminado este proceso no importa el sentido o coherencia que este escrito pueda tener,sino que las pulsaciones del inconsciente sean recogidas. Si a primera vista las imágenes recogidas parecen indescifrables, luego revelaran perturbadores sorpresas del inconsciente.
El valor de esta poesía impetuosa está en función de la belleza, la cual como bien dice Breton en Nadja, será compulsiva o no será. La palabra no pretende un goce dialéctico sino simplemente hacer manifiesto el...
Regístrate para leer el documento completo.