primera de ética profesional

Páginas: 10 (2478 palabras) Publicado: 27 de enero de 2015
Estimado/a participante, durante esta semana deberás desarrollar las siguientes actividades:
Realiza el autoestudio del tema I y II y luego elabora un informe escrito en un mínimo de cinco páginas. Este informe debe contener presentación y resumen del tema



Tema I: Naturaleza de la ética.

Breve Historia de la moral:

Son las reglas o normas por las que se rige la conducta o elcomportamiento de un ser humano en relación a la sociedad (normas sociales), a sí mismo o a todo lo que lo rodea. Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe de hacer o evitar para conservar estabilidad social.

El término «moral» tiene un sentido opuesto al de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles devaloración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones, además de que permite la introducción y referencia de los valores.2
Los conceptos y creencias sobre moralidad llegan a ser considerados y codificados de acuerdo a una cultura, religión, grupo, uotro esquema de ideas, que tienen como función la regulación del comportamiento de sus miembros. La conformidad con dichas codificaciones también puede ser conocida como moral y se considera que la sociedad depende del uso generalizado de ésta para su existencia.

Hay diversas definiciones y concepciones de lo que en realidad significa la moralidad, y esto ha sido tema de discusión y debate através del tiempo. Múltiples opiniones concuerdan en que el término representa aquello que permite distinguir entre el bien y el mal3 de los actos, mientras que otros dicen que son sólo las costumbres las que se valúan virtuosas o perniciosas.

El concepto de moral se diferencia de la filosofía moral o ética en que ésta última reflexiona racionalmente sobre los diversos esquemas morales con lafinalidad de encontrar principios racionales que determinen las acciones éticamente correctas y las acciones éticamente incorrectas, es decir, busca principios absolutos o universales, independientes de la moral de cada cultura

La historia de la moral es inseparable de la filosofía porque la filosofía es constitutivamente histórica. Pero a la ética su historia le es esencial en otro sentido ademásde éste. En efecto, el hombre puede hacer filosofía, pero puede también no hacerla: la filosofía es un acontecimiento que ha ocurrido dentro de la historia del hombre, que empezó en una fecha determinada de esta historia y que puede cesar en cualquier otra; acontecimiento que, por otra parte, aun dentro de esta zona temporal, solo algunos, no todos los hombres, realizan. El hombre necesita tenersiempre una más o menos incipiente o tosca cosmovisión o imagen de la realidad, pero esta no tiene por qué ser filosófica puede ser puramente religiosa.

Esta historia de la moral en el sentido pleno de la palabra, que por un lado beneficie a los importantes descubrimientos de la antropología cultural, así como de la historia general, y que por otra parte recoja las aportaciones de la reflexiónfilosófica: por ejemplo, la de los moralistas, poniendo de manifiesto su relación directa con la realidad moral del medio histórico-social correspondiente, esta aun por hacer.

El fenómeno moral social, y los pone de relieve en el estudio de los deberes profesionales. Trata de definir con claridad y concisión la naturaleza de la profesión y las distintas relaciones con todos los elementoshumanos que sufren si influencia o la ejercen.

Tema II: La ética a nivel profesional

Problemas morales a nivel profesional:

La concierne a todo el mundo. Todos nos enfrentamos con problemas morales. Problemas sobre los que, después de mayor o menor reflexión, hay que decir.
Principios éticos fundamentales.
Toda profesión lleva sobre sus hombros el peso de graves deberes y de hondas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etica profesional (El trabajo profesional)
  • Ética profesional y deontología profesional
  • Etica profesional
  • Etica Profesional
  • Etica Profesional
  • Etica profesional
  • etica profesional
  • La Etica Profesional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS