primera escuela de trabajo social

Páginas: 32 (7979 palabras) Publicado: 15 de abril de 2013
FUNDACIÓN DE LA PRIMERA UNIDAD ACADÉMICA DE TRABAJO SOCIAL EN EL MUNDO: SU CONTEXTO EMERGENTE EN LOS PAÍSES BAJOS (SIGLO XIX)

FOUNDATION OF THE FIRST ACADEMIC UNIT OF SOCIAL WORK IN THE WORLD: EMERGING CONTEXT IN THE NETHERLANDS (NINETEENTH CENTURY)


Freddy Esquivel Corella1
freddy.esquivel@ucr.ac.cr



Fecha de recepción: 28 noviembre 2011 - Fecha de aceptación: 26marzo 2012




Resumen

El presente artículo caracteriza el contexto en el cual emerge el Instituto de Servicio Social en Ámster- dam a finales del siglo XIX.
Se destacan las condiciones económicas, políticas y sociales que propiciaron su fundación, así como algunos rasgos generales de la educación que brindaba.
Palabras claves: Países Bajos, Servicio Social, Trabajo Social, Historia,Ámsterdam.


Abstract

This article discusses the context in which emerges the Social Service Institute in Amsterdam in the late nineteenth century.
It highlights the economic, political and social that led to its foundation, as well as some general features of the education provided.
Key words: Netherlands, Social Services, Social Work, History, Ámsterdam.




A guisa de epitome

En lascondiciones de la joven Europa capitalista del siglo XIX, la avanzada de las agu- dizaciones de la “cuestión social” desembocó en la demanda de una agente (en su extensa mayoría mujeres) especializada en la intervención, la organización rudimentaria de acciones filantró- picas, operatividad de ciertos servicios sociales,

estudiosa de la moral urbana y de centros de habitación proletaria, asícomo de la vida coti- diana, de la socialización y la sociabilidad que caracterizaba los campos de obreros (destacando en el caso de poblaciones como mujeres, niños(as) y desempleados) (Martinelli, 1992).
Impulsaron el proyecto de contar con este recurso calificado algunas fracciones



1. Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica



hegemónicas de la sociedad,como la burguesía y capas conservadoras, al lado del Estado y las igle- sias católicas y protestantes que se adjudicaban y se les demandaban respuestas ante la miseria existente.
La forma en que se configuró, transfiguró e institucionalizó esta categoría profesional en los distintos contextos, es en realidad polémica e imposible de tratar en este artículo, sin embargo, la evidencia de losestudios da cuenta que bajo el cielo de los Países Bajos (también reconocida como Holanda en alguna literatura) se generan las síntesis que propiciaron dar forma a los primeros esfuerzos sostenidos y sistemáticos para las respuestas académicas que se demanda- ban en el campo del Servicio Social (Mouro y Simões, 2001; Ander-Egg 1985; Bennik, 2000 y ONU,1958).
Cabe aclarar que, si bien los PaísesBajos no fueron la cuna de las transformaciones fran- cesas, de las antagónicas presiones que desembo- caron en agravar la “cuestión social” provocadas a raíz de la explotación del trabajo por parte de los industriales ingleses o bien de las luchas revolucionarias de 1848 en suelo alemán, sus condiciones más vinculadas a los espíritus con- trarrevolucionarios, conservadores y con una pro-funda impronta religiosa generan los andamiajes de la fundación del Instituto que dio paso a la formación en Servicio Social, específicamente en Ámsterdam en el marco del siglo XIX.
Así las cosas, el propósito de estos párra- fos es estimular la reflexión de las determinantes que forjaron el aparecimiento del Servicio Social, como de las condiciones que impulsaron a que emergiera esta categoríaen el mundo occidental moderno, en el desarrollo de las transformaciones de la sociedad y de su arraigo en las relaciones capitalistas ya dado por diferentes autores en América Latina (Castro, 1982; Iamamoto, 1992; Netto, 1992; Montaño, 1995; Guerra, 1999; Mar- tinelli, 1992 y Cabrera, 2010)

Rasgos contextuales de la economía y luchas socio-políticas en los Países Bajos

Para 1800, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Primera Escuela de Trabajo Social de latinoamerica
  • Primera Escuela De Trabajo Social
  • Escuela de trabajo social usac
  • Trabajador social en la escuela
  • ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL TAMPICO
  • la primera propuesta cientifica de trabajo social
  • ESPECIFICIDAD DEL TRABAJO SOCIAL. ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL. UNAM
  • “Trabajo social, definición y primeras aproximaciones a la profesión.”

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS