Primera guerra mundial

Páginas: 13 (3204 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2013
Crónica de una muerte anunciada

Sentido y Función:
Crónica es una obra que narra hechos históricos en su orden cronológico, la palabra crónica se deriva del latín chronica, que al mismo tiempo lo hace del griego kronika biblios, es decir, libros que siguen el orden del tiempo.
Se entiende como crónica a la historia detallada de una región, ciudad, país, persona, de una época o de unacontecimiento en general, escritas por un testigo ocular o por un contemporáneo que ha registrado sin comentarios todos los pormenores que ha visto, y aun todos los que le han sido transmitidos.
En una crónica se utiliza un lenguaje sencillo, directo, muy personal y admite un lenguaje literario con uso reiterativo de adjetivos para hacer énfasis en las descripciones. Emplea verbos de acción y presentareferencias de espacio y tiempo. La crónica lleva cierto distanciamiento temporal a lo que se le llama escritos históricos. Por medio de las crónicas se pueden redactar escritos, tomando las opciones de varias personas para saber si es cierto o no.

Las crónicas son también un género periodístico. Se le clasifica como “amarillas” o “blancas” según su contenido. Las “amarillas” tienen uncontenido más subjetivo y generalmente la voz autorizada es una persona o un ciudadano común; las “blancas” usan un material más objetivo y la voz autorizada es, generalmente, la autoridad, un profesional, etc.





Resumen:
Santiago Nasar el día que lo iban a matar se había levantado temprano para esperar el buque del obispo que pasaba por el pueblo, había dormido poco porque se había desveladopor causa de la parranda del día anterior. Se despertó y se vistió con un pantalón y una camisa de lino blanco por la llegada del obispo, usualmente se vestía con un traje color caqui y botas porque se iba a su hacienda el divino rostro que había heredado de su padre. Santiago salió del cuarto y se despidió de su madre y entro a la cocina donde estaban Victoria Guzmán cocinando el almuerzo y DivinaFlor que era su hija le servía una taza de café con alcohol como todos los lunes para sobrevivir, Santiago tomo dos aspirinas mientras miraba a divina flor, victoria había sido seducida en su adolescencia por Ibrahim padre de Santiago, de donde había salido Divina Flor, Victoria aun guardaba rencor por Ibrahim y no quería que pasara lo mismo con su hija. Victoria y Divina sabían que matarían aSantiago. A las 6 Santiago salió de su casa y divisaba en la plaza todos los desperdicios de la fiesta. Mientras que debajo de la puerta de la casa de Santiago alguien no identificado metió un sobre para avisar que iban a matar a Santiago. Los gemelos aun llevaban la ropa del día anterior, se habían dormido esperando a Santiago, ya que llevaban 3 días de no dormir. Santiago se encontró con Margotquien invito a Santiago a comer a su casa, Santiago acepto pero decidió primero cambiarse pero Margot insistió tanto que parecía que quería esconder a Santiago en su casa para que no lo mataran. Bayardo San Román llego al pueblo en el buque con todas sus cosas tenía más o menos la edad de 30 años, un día vio a Ángela y su madre pasar por la plaza y desde ese día supo que se casaría con ella, unanoche cuando Ángela cantaba los números de una rifa Bayardo San Román quiso llamar la atención de Ángela y compro todos los números ganando así el premio el cual la misma noche apareció en casa de Ángela como regalo de cumpleaños y nunca supo cómo él se dio cuenta de que era su cumpleaños. La familia de Ángela era muy pobre su padre Poncio Vicario era orfebre de pobres, su madre había sido profesoray sus dos hermanas mayores se habían casado tarde. Bayardo se había comprometido ya con Ángela y la familia vicario se había tomado muy enserio el compromiso. Bayardo le pregunto a Ángela en donde le gustaría vivir y ella le dijo que en la del viejo Xius y a los días Bayardo convenció al Viejo que se la vendiera. La boda se llevó a cabo y toda la familia de Bayardo llego, la parranda se extendió...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia primera guerra mundial
  • Primera guerra mundial
  • Primera guerra mundial
  • Primera guerra mundial
  • La Primera Guerra Mundial
  • La primera guerra mundial
  • primera guerra mundial
  • Ensayo "Primera Guerra Mundial"

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS