Primera Guerra Mundial

Páginas: 5 (1248 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2014
Primera guerra mundial

Causas
Las causas de este conflicto militar comenzaron en Europa central en agosto del año 1914, incluía muchos factores interrelacionados, incluyendo los conflictos y antagonismos de cuatro décadas anteriores a la guerra.
Europa vivía una auténtica carrera armamentística.
Rivalidad entre ingleses y alemanes por el dominio del mar
Grandes problemas internos en elImperio Austrohúngaro, por la gran cantidad de grupos étnicos dispares unidos a la fuerza.
Varios países habían firmado tratados de defensa mutua.
Los aristócratas terratenientes rusos querían expandir los territorios de Rusia, su objetivo era obtener una salida marítima, y por tanto comerciar, al Mar Mediterráneo y expandirse hacía Asia.
Rivalidad entre los Estados europeos por sus ambicionesimperialistas.
Nacionalismo francés deseoso de revancha por la derrota franco-prusiana y nacionalismo alemán.

El detonante de la Primera Guerra Mundial, la chispa que encendió la mecha, fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero al trono del Imperio Austro Húngaro, y de la Duquesa Sofía de Hohenberg, el 28 de junio de 1914 en la localidad de Sarajevo, en Serbiapor el nacionalista Serbio Gavrilo Princip, miembro de la organización Mano Negra. Austria declara la guerra a Serbia desencadenándose la Primera Guerra Mundial.

Alianzas
En 1882 se formo la Triple Alianza constituida por Alemania, Austria-Hungría e Italia. Pero Italia no cumplió sus compromisos cuando estalló la guerra y en principio se mantuvo neutral. A lo largo del conflicto seadhirieron Turquía y Bulgaria.
La Triple Entente Se creó en 1907 y sus integrantes fueron Francia, Gran Bretaña y Rusia, a las que se añadió más tarde Serbia. Durante el conflicto se incorporaron Bélgica; Japón; Italia; Rumania, Portugal, Estados Unidos, Grecia; también fue el caso de China y varios estados latinoamericanos.


Etapas de la Primera Guerra Mundial
Guerra de movimientos (1914): El plande Alemania era evitar la guerra en dos frentes, por lo que quería derrotar primero a Francia en el frente occidental y después enfrentarse a Rusia en el oriental, ya que esta tendría una movilización más lenta. Para ello Alemania atraviesa Bélgica, un país neutral, y llega cerca de París. Durante esta fase los alemanes emplearon una estrategia basada en rápidos movimientos con el objetivo desorprender a sus adversarios. Pero el contraataque francés y la ayuda británica consiguen frenar el avance alemán. Además Rusia se moviliza antes de lo esperado, y pese a las victorias alemanas la guerra queda estancada.
Guerra de trincheras (1915-1916): Esta segunda etapa se caracteriza por la forma en que se desarrollaron las operaciones militares. Fue consecuencia del fracaso de la guerrarelámpago iniciada por los alemanes. Supuso un cambio de estrategia, adoptado por los alemanes, la cual abrió paso a la guerra de frentes estables que inmovilizó a los ejércitos en líneas de trincheras defensivas que se extendieron a lo largo cientos de kilómetros, desde el Mar del Norte hasta Suiza, tratando de proteger sus posiciones y concentrando la mayor fuerza ofensiva en el frente oriental.Gracias a este plan de batalla derrotaron a Francia y Gran Bretaña. La victoria alemana abrió paso una guerra de desgaste desarrollada esencialmente en territorio francés y belga, que produjo un elevadísimo número de bajas y arruinó la moral de los soldados. Las tropas se vieron obligadas a luchar durante meses en trincheras, en penosas condiciones, bajo la constante acción de la artillería,rodeados de alambradas, enfangadas en terrenos infectados de roedores y sometidas a la machacona acción de las armas automáticas y los nuevos ingenios bélicos (lanzallamas, gases, etc.).

La crisis de 1917: El equilibrio militar de finales de 1916 y la imposibilidad de dar fin a la guerra a corto plazo puso en dificultades a los beligerantes. Tropas y retaguardia fueron presa de una creciente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia primera guerra mundial
  • Primera guerra mundial
  • Primera guerra mundial
  • Primera guerra mundial
  • La Primera Guerra Mundial
  • La primera guerra mundial
  • primera guerra mundial
  • Ensayo "Primera Guerra Mundial"

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS