primeras ciudades y sus fisionomia
Índice
La naciente nuevaEspaña………………………………………..…….3
Los privilegios de los caciques y algunos nobles……………6
La corona y su inquietud………………………………………….…..8
Las ciudades y novohispanas……………………………………….9
Bibliografía……………………………………………………………..….11
La naciente nueva España
LA PARADOJA DE LA CONQUISTA MEXICO, CIUDAD CONQUISTADORA
En la ciudad de México los días que siguieron a surendición el 13 de agosto de 1521 fueron terribles y caóticos. Para muchos fue la muerte y el fin; de una derrota total. Pero en el ancho mundo la vida seguía su curso, y la conquista, aun inacabada, continúo por buen camino en varias partes de Mesoamérica.
Los conquistadores establecieron en Tlaxcala una base de operaciones que les fue de gran utilidad en sus campañas militares. Pero una vez en elpoder del valle de México prefirieron mudar su base a este lugar. Se establecieron una comodidad en Coyoacán, señorío de la orilla sur del lago de México, y desde allí controlaron la subsecuente marcha de sus actividades tomando las medidas necesarias para que se presentasen los señores aliados o sometidos y llevasen los tributos acordados o exigidos. Tal vez no hubo necesidad de hacer grandesarreglos de tipo operativo porque la obligación de entregar tribus en México ya existía desde antes. Solo tuvieron que sentarse las bases para una nueva forma de negociar y presionar un beneficio de los conquistadores. Todo esto hubo en la experiencia de Coyoacán algo único: los españoles probaron lo que era estar situados, ahora si en el centro del poder.
Poco a poco, prendida con alfileres, cobroforma la realidad política y económica de la naciente nueva España. La base ideológica, la infraestructura política y económica creada por los mexicas eran de gran valor estratégico y no se podía despreciar, los españoles decidieron mudarse a México, la gran capital, una vez que la ciudad antigua o lo que quedaba de ella hubiese sido derruida y el sitio estuviese más o menos en condiciones devolverse a ocupar. Los españoles la conquistaron no por haberla vencido y destruido, sino porque acto seguido la hicieron suya, los españoles la hicieron capital de una construcción política inspirada en el en el precedente del imperio mexica y que fue dominada reino de nueva España.
Las tribus de los mexicas no pudieron hacer llegar a su gran ciudad para sostener su lustre y riqueza los hacíanllegar ahora los españoles. Por primera vez se decían directamente desde México los destinos de Metztitlan, Tututepec, los numerosos señoríos zapotecas y, desde luego, los de Tlaxcala. Lo mismo ocurrió poco después en Michoacán.
LA DOMINACION
Nueva España se proclamada heredera de México y su imperio, y en parte había logrado llegar a serlo, pero no por ello dejaba de ser un proyecto al quefaltaba mucho para simentar una existencia sólida. Primero hubo que vencer varias dificultades. Aunque el principio fundamental de establecer el dominio español era compartido por todo, había muchos posibles modelos a seguir en cuanto a cómo repartir el poder. Las diferencias al respecto motivaron enfrentamientos prolongados, sin contar las disputas surgidas de intereses o ambiciones personales. Ladominación era incierta y su efectividad dudosa. Había que consolidar en varios frentes: por un lado, se necesitaba una autoridad suprema capaz de ejercer dominio sobre el conjunto y mantenerlo bajo control.
Los conquistadores tenían una mentalidad práctica y elaboraron una estrategia de supremacía sobre bases ya probadas, Nueva España nació calcando el sistema de la triple alianza en suorganización administrativa y su estructura funcional. Su gobierno empezó a operar sobre, los fundamentos de lo que podía llamarse una convivencia pactada. Fue un sistema dominio indirecto, caracterizado, como todos los de su tipo. El éxito de su gobierno de esa naturaleza descansa en la efectividad de esa intermediación fueron los doctrineros, en su mayoría frailes de las ordenes mendicantes.
Los...
Regístrate para leer el documento completo.