Primeros auxilios
El proceso de valoración consiste en la recogida de datos sobre el paciente que pueden ser de utilidad para facilitar la correcta actuación del auxiliador. Esta valoración ha de ser sistemática y precisa. Entendemos dos formas complementarias y consecutivas de valoración: la primaria y la secundaria.
*EXPLORACIÓN PRIMARIA
.-Permeabilidad de las vías aéreas, necesaria paraque el aire llegue a los pulmones.
.-Existencia de respiración espontánea.
.-Existencia de latido cardiaco y ausencia de grandes hemorragias.
*EXPLORACIÓN SECUNDARIA
Sólo después de realizar la valoración primaria y las debidas actuaciones (reanimación cardio-pulmonar, apertura de vías, etc.), si las hubo, se realiza la valoración secundaria.
Ésta consiste en la valoración del estado delaccidentado de pies a cabeza, tanto por delante, por detrás y por ambos laterales. Se han de buscar:
Fracturas de miembros o de la columna vertebral,
Golpes recibidos en la cabeza, tórax, abdomen y/o espalda que puedan producir hemorragias internas,
Lesiones, contusiones, quemaduras, dolor, etc.
Durante este proceso se interrogará al enfermo, si está consciente, intentando obtenerla mayor cantidad de información posible por si dejara de estarlo. Se anotaran, y posteriormente se trasmitirán a los servicios sanitarios, los siguientes datos:
Nombre y apellidos
Edad
Constantes vitales (pulso y respiración)
Enfermedades que padezca o halla padecido
Medicación que toma habitualmente (anticoagulantes, insulina,.)
Alergias a algún medicamento
Silleva algún informe médico encima
Localización del dolor
Hormigueos, "descargas eléctricas", entorpecimiento de las piernas
Actuaciones de primeros auxilios realizadas y respuesta del paciente a ellas,
SI existe hemorragia la cantidad aproximada y el origen,
SI se está realizando la Reanimación Cardio-Pulmonar, tiempo desde la parada y tiempo que se está realizando lamaniobra.
. SI existe intoxicación por fármacos o productos tóxicos, cuándo y qué cantidad, y si hubo vómitos.
2.-PARADA CARDIO-RESPIRATORIA Y RCP.
La vida se ve comprometida en cualquier situación en la que exista una obstrucción de la difusión de gases, fracaso de la bomba cardiaca o inadecuado transporte sanguíneo de oxígeno a los tejidos. En estos casos es necesaria la intervenciónurgente.
Una parada cardio-pulmonar puede estar producida, o bien por una parada cardiaca, o bien por una pulmonar.
*PARADA CARDIACA. Esta puede estar ocasionada por un FALLO PRIMARIO DEL CORAZÓN, originado en él mismo, o por un FALLO SECUNDARIO, originado en otro/s órgano/s o sistema/s y que afecta al corazón como un órgano más.
Pérdida brusca de la consciencia.
Ausencia de pulsos enlas grandes arterias (carótida, femoral, humeral, etc.)
La presencia de apnea (ausencia de respiración) o patrón respiratorio ineficaz,
Cianosis (coloración azulada de la piel, sobre todo en labios y zonas distales
Frialdad en las extremidades y,
Dilatación pupilar.
*PARADA RESPIRATORIA (apnea). Las causas de una parada respiratoria pueden ser de tres tipos:Neurológicas, Musculares y Mecánicas.
A) Completa: - Ausencia de paso de aire
- No se oye flujo
- Dificultad para insuflar aire
- Incapacidad para toser
- Escasa o nula expansión torácica
- Tiraje supraclavicular e intercostal
B) Parcial: - Ausencia de ruidos respiratorios
- Ronquido (hipofaringe)
- Estridor (laringe)
- Sibilancia (bronquial)
- Gorgoteo (cuerpo extraño)
Se defineuna Parada Cardio-Pulmonar como el cese brusco de la circulación sanguínea con la consiguiente interrupción del aporte de oxígeno a los tejidos.
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR (RCP)
La RCP es el conjunto de maniobras encaminadas a revertir una parada cardio-respiratoria, evitando que se produzca la muerte biológica por lesión irreversible de los órganos vitales (cerebro). Pretendemos...
Regístrate para leer el documento completo.