primeros auxilios

Páginas: 6 (1462 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2014
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para Educación
U.E.N. ¨Manuel Piar¨
3 Año Sección ¨C¨
Asignatura: Educación Física










Profesora: Alumnas:
Karla Duerto Gomez Anairix #04
Marcano Yorgelis #05
Daso Patricia #10






San Félix, 15 De Mayo Del 2014ÍNDICE
PAG
Introducción
03
Primeros Auxilios
04
Fracturas
04
Tipos
04
Síntomas
05
Primeros Auxilios
05
Contusiones
06
Esquinces
07
Luxaciones y Dislocaciones
07
Desgarro Muscular
08
Conclusión
09
Bibliografía
10
Anexos
11










INTRODUCCIÓN
Una fractura es la pérdida de continuidad de un hueso. Como consecuencia de la aplicación de una fuerza sobre elesqueleto, de forma directa o indirecta, se puede producir una lesión ósteo-articular. Un traumatismo en las extremidades pocas veces origina una situación de riesgo vital pero puede ocasionar discapacidades.
En cualquier caso de traumatismo es muy importante conocer el antecedente que ha originado la lesión: el mismo accidentado nos indicará los mecanismo por los cuales se ha producido lalesión y si ha notado un ruido en el momento de producirse la lesión. A continuación se explican las fracturas y los distintos tipos que hay, así como causas, síntomas y actuación.













PRIMEROS AUXILIOS
Son las medidas que se aplican de inmediato en el sitio donde se ocurre un siniestro: incendio, accidentes, terremotos, entre otros, con la finalidad de socorrer a los lesionados,mejorar su estado general y evitar complicaciones que pongan en peligro su vida.
FRACTURAS
Una fractura es una lesión traumática de un hueso en la que se interrumpe la continuidad del tejido óseo. Perdida de la continuidad del tejido óseo, a causa de traumatismos ó procesos patológicos que debilitan la estructura normal del hueso.
TIPOS DE FRACTURAS
Una fractura transversal ocurre cuando unhueso está roto totalmente perpendicular a la forma del hueso se ejecuta; este tipo de fractura se observa comúnmente en los huesos largos del cuerpo, como el fémur (hueso del muslo) y la tibia (hueso de la espinilla).
Una fractura oblicua se produce en un ángulo a través del hueso y es generalmente el resultado de un fuerte golpe angulado en el hueso. En una radiografía, la fractura puede versecomo una línea oblicua que atraviesa el hueso.
Fracturas espirales son causadas por una fuerza de torsión a través del hueso y causan una fractura oblicua alrededor y a través del hueso afectado.
Fracturas conminutas son muy en serio porque en este tipo de lesiones se rompen los huesos en varios trozos más pequeños. Este tipo de fractura toma más tiempo para sanar de una fractura transversalmás simple.
Las fracturas de compresión/aplastamiento se observan en la columna vertebral donde se trituran una o más vértebras, a veces debido a enfermedades óseas como la osteoporosis.
Greenstick fracturas se ven generalmente en niños, cuyos huesos son más elásticas y resistentes. La fuerza de angulación tiende a doblar el hueso de un lado y romperla en el otro lado, produciendo así unafractura incompleta.
Avulsión fracturas son causadas cuando las contracciones musculares potentes tira del tendón del músculo libre del hueso se une a, quitándose un pedazo del hueso.
SINTOMAS
Intenso dolor local, que aumenta con la movilización y la palpación.
Incapacidad para realizar movimientos normales con el miembro fracturado.
Crepitación, sensación de aspereza producida por el roce delas extremidades óseas rotas.
Deformación del miembro afectado (angulación, torcimiento, acortamiento, protrución) y edema.
Hematoma.
PRIMEROS AUXILIOS
General:
Evitar movimiento de la zona afectada y protegerla de mayores lesiones.
No trate de acomodar el hueso roto
Quitar la ropa y elementos que ajusten en la zona.
Inmovilizar la fractura en la posición en que se encuentra para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros Auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS