Primeros Auxilios
Fractura
Causa: Las fracturas son causadas, en su mayoría, por traumas severos (impacto fuerte en el hueso), aunque hay también fracturas patológicas que son alteraciones propias del hueso que lo hacen propenso para que, con traumas menores, se produzcan las fracturas.
Las siguientes son causas comunes de fracturas óseas:
Caída desde una alturaAccidentes automovilísticos
Golpe directo
Maltrato infantil
Fuerzas repetitivas, como las que se presentan cuando una persona corre, pueden ocasionar fracturas por estrés en los pies, los tobillos, la tibia o la cadera.
Tratamiento: Las tres opciones principales para el tratamiento de fracturas de huesos son:
1. Inmovilización con férula.
2. Reducción abierta y fijación interna. Requiere unaoperación quirúrgica para reparar la fractura. Con frecuencia se utilizan varillas de metal, tornillos o placas para reparar el hueso, los cuales se mantienen fijos, debajo de la piel, después de la cirugía. Este procedimiento se recomienda en los casos de fracturas complicadas que no se pueden realinear (reducir) con una férula, o cuando el uso prolongado de una férula no es recomendable.
3.Reducción abierta y fijación externa. Requiere una operación quirúrgica para reparar la fractura y la colocación de un aparato para fijación externa del miembro fracturado. Este aparato es un marco externo que sostiene al hueso y lo mantiene en la posición correcta mientras se consolida. Por lo general, esta técnica se aplica a las fracturas complejas que no pueden repararse por medio de la reducciónabierta y la fijación interna.
Síntomas:
Aunque cada fractura tiene unas características especiales, que dependen del mecanismo de producción, la localización y el estado general previo del paciente, existe un conjunto de síntomas común a todas las fracturas, que conviene conocer para advertirlas cuando se producen y acudir a un centro hospitalario con prontitud. Estos síntomas generales son:
Dolor.Es el síntoma capital. Suele localizarse sobre el punto de fractura. Aumenta de forma notable al menor intento de movilizar el miembro afectado y al ejercer presión, aunque sea muy leve, sobre la zona.
Impotencia funcional. Es la incapacidad de llevar a cabo las actividades en las que normalmente interviene el hueso, a consecuencia tanto de la propia fractura como del dolor que ésta origina.Deformidad. La deformación del miembro afectado depende del tipo de fractura. Algunas fracturas producen deformidades características cuya observación basta a los expertos para saber qué hueso está fracturado y por dónde.
Hematoma. Se produce por la lesión de los vasos que irrigan el hueso y de los tejidos adyacentes.
Fiebre. En muchas ocasiones, sobre todo en fracturas importantes y en personasjóvenes, aparece fiebre después de una fractura sin que exista infección alguna. También puede aparecer fiebre pasados unos días, pero ésta es debida, si no hay infección, a la reabsorción normal del hematoma.
Descompensación
Causa:
Sus causas son diversas y varían según la edad, el sexo, el origen de la baja de presión, las enfermedades asociadas y otros factores. Entre ellas están:
-El exceso de calor.
- Incorporarse demasiado rápido después de estar acostados o agachados por un tiempo prolongado.
- Falta de alimento, sobre todo de carbohidratos.
- Deshidratación.
- Reacción a algunos medicamentos como son los antihistamínicos.
- Problemas cardíacos.
- Shock emocional.
- Por hemorragia.
- Por hipoglucemia o baja de azúcar en la sangre.
La descompensación, también puedeser causada por un mal funcionamiento en los mecanismos que mantienen la presión arterial estable, en los que compensan el problema o en la capacidad de los nervios para conducir las señales al cerebro.
Tratamiento:
Tienes que consultar a un nutricionista, porque ese aumento de peso es anormal.
Debes aprender a comer, ya que si pasas muchas horas en ayunas, se altera el ritmo alimentario, y el...
Regístrate para leer el documento completo.