Primeros Auxilios

Páginas: 7 (1730 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2016
Técnicas de Primeros
Auxilios

Paro Cardio-Respiratorio y
Técnica de RCP

¿Qué es un Paro Cardio-respiratorio?
Es la interrupción repentina y simultánea de la respiración y
el funcionamiento del corazón, debido a la relación que
existe entre el sistema respiratorio y circulatorio.
En primeros auxilios es importante determinar si se presenta
paro respiratorio o paro cardio-respiratorio pararealizar las
maniobras de resucitación adecuadas

¿Qué puede causar un Paro Cardio-Respiratorio?
 

- Infarto
- Ahogamiento.
- Cuerpos extraños en vías respiratorias (Trozos de alimentos,
Vómitos, mucosidades, sangre etc).
- Inhalación de vapores o gases irritantes.
- Estrangulamiento.
- Choque eléctrico.
- Traumatismos.
- Shock.
- Insolación o congelamiento.
- Quemaduras.
- Inflamación de gargantapor alergias

¿Cómo detectar un Paro Cardio-Respiratorio?
- Confirmar la permeabilidad de las vías respiratorias.
- Verificar si hay respuesta de parte de la victima. Sacudirlo o palmearlo
suavemente. Observar si se mueve o hace algún ruido. Preguntarle en voz alta
"¿Te sientes bien?“.
- Comprobar el pulso
- Observar, escuchar y sentir si hay respiración. Poner el oído cerca de la nariz y
boca .Observar si hay movimiento del pecho y sentir con la mejilla si hay
respiración
- Si no hay respiración, pedir ayuda. Enviar a alguien a llamar al número de
emergencia. En caso de estar solo No se debe dejar sola a la victima para ir
personalmente a llamar hasta que se le haya practicado RCP aproximadamente
por dos minutos

¿Que es RCP y en que consiste?
Reanimación Cardio-Pulmonar y consiste enaplicar masaje
cardiaco externo para mantener el flujo sanguíneo y
combinarlo con las técnicas de respiración artificial.

¿Cuál es la técnica de RCP?
1) Se sitúa a la víctima sobre una superficie firme

2) Abrir la vía respiratoria. Levantar la barbilla con una mano.
Al mismo tiempo, inclinar la cabeza hacia atrás empujando la
frente hacia abajo con la otra mano

3) Cubrir firmemente con la bocala boca , cerrar la nariz
apretando con los dedos y mantener la barbilla levantada y la
cabeza inclinada

4) Dar 2 insuflaciones boca a boca. Cada insuflación debe
tomar alrededor de un segundo y hacer que el pecho se
levante.

5) Realizar compresiones cardíacas:
5.1) Colocar la base de una mano en el esternón, justo debajo
de los pezones. Asegurarse de que la mano no esté en el
extremo delesternón.

5.2) Aplicar presión hacia abajo en el pecho de tal manera
que se comprima entre 1/3 y 1/2 de su profundidad,
permitiendo cada vez que el pecho se levante
completamente.

5.3) Aplicar 30 compresiones, Estas compresiones deben
efectuarse de manera RÁPIDA y fuerte sin pausa. Contar las 30
compresiones rápidamente.

6) Continuar la RCP (30 compresiones cardíacas, seguidas de
dosinsuflaciones y luego repetir).

7) Después de aproximadamente 2 minutos de RCP, si aún la
victima no presenta respiración normal, tos o algún
movimiento, debe dejarlo solo si no hay alguien más e ir a
llamar al numero de emergencia.
8) Debemos seguir hasta que se recupere o llegue la ayuda

Quemaduras

¿Qué es una Quemadura?
Es una lesión del tejido orgánico causado por agentes
externos como el fuego,planchas, corrientes eléctricas,
ácidos, rayos solares etc...

¿Cuáles son los tipos de quemaduras?
Quemaduras de primer grado: afectan sólo la capa exterior de la
piel y causan dolor, enrojecimiento e inflamación.
Quemaduras de segundo grado (espesor parcial): afectan tanto
la capa externa como la capa subyacente de la piel, produciendo
dolor, enrojecimiento, inflamación y ampollas.

Quemadurasde tercer grado (espesor completo): se
extienden hasta tejidos más profundos, produciendo una
piel de coloración blanquecina, oscura o carbonizada que
puede estar entumecida.

¿Cuáles son los primeros auxilios para una
quemadura?
1. Si no hay rupturas en la piel, se debe dejar correr agua fría
sobre el área de la quemadura o sumergir el área en agua fría,
pero no helada, durante por lo menos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros Auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS