Principales aportaciones de aristoteles al derecho
El orden de los libros de la Política de Aristóteles
Los libros de la política de Aristóteles que han llegado a nosotros son la compilación de
fragmentos escritos por el estagirita para el dictado de sus clases en el Liceo. Así como
lo conocemos, los libros fueron publicados recientemente, cuatro siglos después de su
muerte. Segúnalgunos historiadores, Aristóteles dirigía una serie de proyectos de
investigación de los cuales el famoso estudio de la historia constitucional de 158
ciudades griegas, sería un ejemplo.
El tratado sobre política de Aristóteles, llamado Política no puede ser considerado como
una obra acabada para el público, de hecho existen dudas de si su ordenamiento fue
hecho por el mismo Aristóteles opor editores posteriores utilizando diversos
manuscritos. Varios son los editores que han intentado diversos ordenamientos de la
obra pero es difícil darle la característica de una obra unificada.
El pensamiento político de Aristóteles
El Estado ideal
Aristóteles comienza el libro sobre el Estado ideal, analizando lo escrito por los autores
que le precedieron. Allí podemos encontrar ciertascríticas a su maestro, Platón.
Principalmente sus objeciones referidas a la abolición de la propiedad privada y la
familia. Sin embargo, lo que nos interesa remarcar de esta parte del texto es la crítica
realizada a su maestro en relación a la metodología usada para el estudio de los
fenómenos políticos, considerándola demasiado especulativa y radical. El reproche de
Aristóteles a Platónreside en el alejamiento de la experiencia que mostraban las
investigaciones llevadas adelante por su maestro. Puede leerse en su texto cierta
observación al respecto:
Recordemos que no deberíamos desperdiciar la experiencia de los tiempos; en
la multitud de los años éstas cosas, de ser buenas, no deberían ser olvidadas;
porque casi todo ha sido hallado, aún cuando a veces no haya sido reunido ylos hombres no hayan usado la inteligencia que poseen para pensarlas.8
Puede observarse en la cita precedente, cierto carácter experimental en Aristóteles. El
apartamiento de la experiencia común le resulta un método inconveniente en el que
pueden fácilmente cometerse falacias, aunque su lógica se presente como intachable. A
lo largo de los libros en los que Aristóteles trata sobre el Estadoideal se va poniendo en
evidencia dicha diferencia con su maestro. El Estado ideal Aristotélico difiere de La
República planteada por Platón, en primer lugar porque el Estado de Aristóteles es un
Estado con arreglo a leyes, dónde el soberano último está constituido por las leyes y no
por una persona. Esta característica era para Aristóteles intrínseca al buen gobierno y,
por ende, de lo queconsideraba un Estado ideal. La sujeción a las leyes por parte de
todos los ciudadanos era lo que permitía una igualdad moral entre ellos, aún cuando
algunos fuesen súbditos y otros gobernantes. La autoridad de la ley es para Aristóteles
distinta de cualquier otro tipo de autoridad y es, sin dudas, uno de los temas de interés
en el desarrollo de la política del estagirita pues vuelve a élrepetidas veces.
Acerca de la ley
Aristóteles considera la norma jurídica como superior a cualquier otra norma y como
marca específica del buen gobierno. Platón había cometido un error al plantear el mejor
gobierno como aquel regido por el gobernante sabio, pues para el estagirita hasta el
hombre más sabio necesita de la ley. Es la ley la que posee una característica objetiva e
impersonal queninguna persona puede alcanzar. Aristóteles nos dice:
…y la regla de la ley es preferible a cualquier regla individual. Bajo el mismo
principio, aún cuando fuese mejor que ciertos individuos gobernaran, sólo
deberían ser guardianes y ministros de la ley, Aquel que sigue la regla de la
ley, puede ser juzgado por seguir a Dios y a la Razón como mera regla, pero
aquel que sigue la regla...
Regístrate para leer el documento completo.