principales conceptos de la historia
El capitalismo es el sistema económico en el cual el capital se convierte en el principal motor de la economía, siendo el dinero y los bienes de producción los que lasostienen en los distintos países y del mundo. Nació a partir de las ideas económicas liberales del siglo XVIII, que impulsaron la revolución francesa, y que sostenían que el estado debe intervenir poco enla economía y que ésta debía basarse en las leyes de la oferta y la demanda. En la Edad Media los precios eran fijados por los gremios de artesanos. A fines de la Edad moderna con el desarrollofabril, producto de la Revolución Industrial ya no habrá precios fijos sino que a mayor oferta y poca demanda, los precios bajarán, y subirán, si hay mucha demanda y poca oferta.
Concepto de cienciaGeneral
Es el conocimiento metódico y sistemático, que estudia las cosas por sus causas y principios para alcanzar la verdad. La ciencia intenta lograr saberes permanentes e indubitables, basados enprincipios racionales y demostrables, evitando los saberes ocasionales, aparentes y subjetivos. Ya el filósofo griego Parménides en el siglo VI a. C. diferenció los conocimientos
Concepto de conquistaSe utiliza la palabra conquistar, y por lo tanto conquista (Del latín conquistare=ganar) para designar a todo aquello con lo que se obtiene la posesión de algo (seres o cosas) en virtud de esfuerzo ydedicación, como cuando se dice que se ha conquistado el poder; o el corazón de alguien, ganándose su confianza e influyendo sobre su voluntad.
Concepto de humanismo
La Edad Antigua inauguró estacorriente clásica de pensamiento, con autores como Sócrates y Platón, que consideraron el gran rol de la razón humana para conocer el bien, la verdad y la belleza. La Edad Media se caracterizó porcolocar a Dios en el centro del mundo, lo que recibió el nombre de teocentrismo. La Edad moderna colocó al hombre en el centro de las preocupaciones, sin renunciar a Dios, pero solo para los asuntos...
Regístrate para leer el documento completo.