Principales Corrientes Del Pensamiento Economico

Páginas: 16 (3933 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2013
-------------------------------------------------
Principales Corrientes del Pensamiento Económico

Las corrientes previas a la consolidación capitalista

Existe un punto de inflexión en la historia que es la caída del feudalismo y la paulatina instauración del sistema capitalista. En esta inflexión surgen en Europa los mercantilistas (fines de siglo XV a XVIII) que sostenían (en su procesoinicial) que lo más relevante era acumular metales preciosos, esos eran los fundamentos de la riqueza y proponían diversas medidas consecuentes con tal fin, como por ejemplo la actividad comercial.

En la segunda mitad del siglo XVIII surge en Francia la escuela fisiocrática (que argumentaba que la riqueza sólo se generaba en la actividad agrícola y el principal derecho natural del hombreconsistía en el disfrute de los resultados de su trabajo en tanto pueda armonizarse con el de los demás A partir de eso, los gobiernos no debían intervenir alterando el orden natural de las cosas, rechazando de esta manera los excesos proteccionistas de los mercantilistas y al sostener que la riqueza de una nación procedía únicamente de la agricultura, no consideraban que otras actividades económicasgenerasen valor como la industria (por entonces predominantemente artesanal) y el comercio.

Autores Clásicos

Sobre el siglo XVIII, especialmente en las Islas Británicas, surgen autores importantes que estructuran múltiples ideas. Adam Smith (1723-1790), de nacionalidad escocés, aparece en el tiempo de la revolución industrial incipiente, escribe en 1776: "Investigación sobre la naturalezay causas de la riqueza de las naciones". El es un exponente de lo que luego se denominó los autores clásicos, que sostenían la capacidad del mercado para lograr los equilibrios y buenos funcionamientos. El mercado es un mecanismo que se autorregula, y el sistema de precios organiza el comportamiento de los individuos de forma automática. Asociado a esto, se concibe que el rol del estado en lasociedad y en la economía debe limitarse a su función de juez y gendarme.

De esa forma para los clásicos, todos los mercados operando libremente convergen al equilibrio, es decir la oferta iguala la demanda, no produciéndose de esa forma desfasajes en la producción y en el consumo de bienes, ni en la oferta ni demanda de factores (capital y trabajo (no habría capacidad ociosa ni desempleo). Enese entorno de carácter armonioso, que se concibe entre el interés público y privado, no existe en la concepción clásica la idea de crisis del sistema económico capitalista.

Smith, precursor del liberalismo económico, sintetizado en el “dejar hacer, dejar pasar” sostenía que en la medida que los individuos actúan con una lógica de racionalidad propia, si nada interfiere en el libre juego de laoferta y de demanda de los mercados llegarían al óptimo individual y de la sociedad toda. Asume la existencia de una “mano invisible”, que ubicaría todo en su correcto y óptimo lugar, guiados por esa racionalidad, siempre y cuando los mercados operen libremente. A nivel comercial, Smith postula que el comercio entre los países se dará por las ventajas absolutas (ver razones del comerciointernacional), es decir los países comercializarán y se especializarán en aquellos bienes que dado su dotación de recursos produzcan más baratos.

Posteriormente, quien retoma los aportes de Smith y los profundiza fuertemente es el inglés David Ricardo (1772-1823)1, quien teoriza en el auge del capitalismo, del poderío marítimo inglés, de las comunicaciones y de la peculiar posición imperial deInglaterra. Hegemonía inglesa en lo comercial, en lo político, en lo comercial, en lo tecnológico, en lo financiero, en lo militar etc. que perduró hasta luego de la primera guerra mundial (1919) en que ya afloraba como potencia mundial los Estados Unidos de América, desplazando a Inglaterra de esa hegemonía. Ricardo teoriza sobre cómo se dan los procesos de distribución del producto entre las distintas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PRINCIPALES CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONOMICO
  • principales corrientes del pensamiento economico
  • Principales corrientes actuales de pensamiento económico
  • Análisis de las corrientes principales del pensamiento económico, blast y gala
  • Principales Corrientes Del Pensamiento Económico
  • PRINCIPALES CORRIENTES DEL PENSAMIENTO PEDAGOGICO
  • Principales Corrientes Del Pensamiento Pedagogico
  • Corrientes del pensamiento economico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS