principales etnias de guatemala

Páginas: 54 (13473 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2013
PRINCIPALES ETNIAS GUATEMALTECAS

LOS CAKCHIQUELES
Kaqchikel es uno de los pueblos indígenas de las tierras altas del oeste medio de Guatemala.El nombre fue escrito de varias maneras, incluyendo cachiquel, cakchiquel, caqchikel y kakchiquel.
En la edad post-clásica de la era maya, la capital kaqchikel era Iximché. Al igual que los vecinos K'iche', se rigen por cuatro señores: Tzotzil, Xajil,Tucuché y Acajal, que fueron responsables de las fuerzas armadas de administración, y asuntos religiosos. Los kakchiqueles registraron su historia en el libro de los cakchiqueles, también conocido como Memorial de Sololá.
Iximché fue conquistada por los españoles que eran dirigidos por el conquistadorPedro de Alvarado en el año 1524. En ese momento, los kaqchikeles eran los enemigos de losquiches, y les ayudaron a los españoles a conquistar su pueblo. La primera capital colonial de Guatemala, Tecpán Guatemala, fue fundada cerca de Iximché el 25 de julio de 1524. Después de varias revueltas que tuvieron los kakchiqueles, el 22 de noviembre de 1527, la capital fue trasladada a Ciudad Vieja, cerca de Antigua Guatemala.
Los Kakchiqueles tienen diferentes tipos de costumbres, como bailesreligiosos mayas e espirituales. Cada región Kakchiquel se distingue por tener sus propias costumbres y trajes. El idioma kakchikel, una de las lenguas mayas, es hablado en la actualidad por 400 000 personas.
DIVISIONES DE LA REGION CAKCHIQUEL
Los Cakchiquel, pertenecen al grupo lingüístico quiché y habitan en los departamentos de Chimaltenango,Sololá y Sacatepéquez en Guatemala.

• ElDepartamento de Sololá se encuentra situado en la región Sur Occidental de Guatemala. Limita al Norte con Totonicapán y Quiché, al Sur con Suchitepéquez, al Este con Chimaltenango; y al Oeste Suchitepéquez y Quetzaltenango. Lacabecera departamental se encuentra a una distancia de 140 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala.
• El departamento de Sacatepéquez está situado en la región V o Central dela República a 1,530 metros sobre elnivel del mar y pertenece al "Complejo Montañoso del Altiplano Central". Su cabecera departamental es Antigua Guatemala y se encuentra a 54 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala.


• El departamento de Chimaltenango se encuentra situado en la región V o región Central, su cabeceradepartamental es Chimaltenango, está a1,800.17 metros sobre el nivel delmar y a una distancia de 54 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala. Cuenta con una extensión territorial de 1,979kilómetros cuadrados.

Se conocen cuatro divisiones de la región cakchiquel protohistórica. No está claro exactamente qué representaban estas cuatro divisiones en términos de organización social, por lo cual resulta más acertado aceptar sólo una rama occidental y otra oriental.El grupo occidental, llamado cakchiquel en las fuentes etnohistóricas, se asentó originalmente en la región que se extiende entre las actuales comunidades de Tecpán Guatemala y Chimaltenango. Su capital fue la ciudadela de Iximché, situada en el sitio arqueológico del mismo nombre, que está cerca de Tecpán Guatemala. En las mismas fuentes también se cita a Sololá, un centro muy relacionado conIximché, aunque rival, localizado en algún lugar en el occidente de la región cakchiquel. La ubicación prehispánica de Sololá aún no ha sido establecida, pero aparentemente no era la del mismo pueblo que ahora lleva ese nombre. El grupo oriental, autodenominado Chajomá, habitó la región que se encuentra entre los pueblos actuales de Chimaltenango y San Pedro Ayampuc.


Las ciudadelas másimportantes de esta rama oriental pueden haber estado ubicadas en Mixco Viejo (sitio arqueológico cercano a San Martín Jilotepeque, el cual ha sido propuesto que se le llame Jilotepeque Viejo, y en los sitios arqueológicos menos conocidos, situados cerca de San Pedro Ayampuc, llamados Yampuc Viejo, Alto Nacahuil y Bajo Nacahuil.


La variación dialectal del idioma kakchikel es relativamente elevada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Principales Etnias
  • Etnias de guatemala
  • Etnias en Guatemala
  • Etnias De Guatemala
  • etnias guatemala
  • Etnias de guatemala
  • Etnia de guatemala
  • Etnias De Guatemala

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS