Principales Etnias Mexicanas
Susanna
Principales Etnias Mexicanas y otros lugares de América
Principales Etnias Mexicanas y otros lugares de América
PUEBLO CHONTAL
La etnia chontal es un grupo maya que algunos autores asimilian a los putunes, del estado mexicano de Tabasco cuyo nombre proviene del náhuatl y quiere decir, literalmente, extranjero.
Los chontales de Tabasco seencuentran principalmente en los municipios de: Nacajuca, Jalpa de Méndez, Centla, Centro y Macuspana.
Los mexicas llamaban chontales a todo aquel que no fuera como ellos, durante su expansión por la región que hoy conocemos como Tabasco2 y que ellos llamaban "Onohualco".
Los chontales de Tabasco, se llaman así mismos "yoko yinikob" (hombres verdaderos) y "yoko ixikob" (mujeres verdaderas), pues hablanel "yoko t'aan", es decir, la "lengua verdadera", por lo que la forma precisa de llamarlos sería "yoko t'aan" (los de la lengua verdadera), aunque una forma más precisa sería: "yoko t'aanob" (hablantes de la lengua verdadera).
Entre sus leyenda mas conocidas se encuentran los duendes que ellos llaman YumKap que quiere decir el dueño de la tierra o el que cuida la naturaleza, cuenta que en lossenderos de las selvas cuando un niño iba solo ya bien avanzado su camino comenzaba a oír silbidos que eran los duendes que los llamaban y los seguían y si alcanzaban a los niños los invitaban a que jugaran con ellos y estos aceptaban y se ponían a jugar hasta que los duendes se escondían en la selva.
Chontales:
-------------------------------------------------
PUEBLO NAHUA
Nahuas |
|Otros nombres | Nahuatlacatl (autónimo) |
Ubicación | México, El Salvador, Nicaragua |
Idioma | Náhuatl, pipil y español |
Religión | Mayoritariamente católicos, algunos creyentes en la religión azteca y unas minorías evangélicas principalmente en El Salvador. |
Asentamientos importantes |
1.º | México (población total, 2005):
2.690.089 hab. |
2.º | El Salvador (población total, 2005):2.333 hab. |
3.º | Nicaragua (población total, 2005): |
4.º | Diáspora:
* Estados Unidos: 170.256 hab. hab. |
Los nahuas son un grupo de pueblos nativos de Mesoamérica cuyos ancestros fueron los mexicas y otros pueblos antiguos de Anáhuac que tenían en común la lengua náhuatl. Actualmente el término mexicano es su autodenominación y mexicanero (en el estado de Durango). Su nexo principalera su lengua, el náhuatl o nahuat, además de grandes similitudes en su religión y cosmovisión. Son nahuas los pueblos prehispánicos de Texcoco,Tlaxcala, Chalco, Cholula, Azcapotzalco, Acolhuacán y los Mexicas entre otros, destacan estos últimos por la fundación de Tenochtitlán y su influencia sobre los otros pueblos de la región y con los estados de Morelos, Michoacán eHidalgo.
En el momento dela Conquista de América por parte de la corona española, los nahuas se habían expandido a la América Central y contaban con importantes asentamientos en la vertiente del Pacífico de Nicaragua, en el istmo deRivas a orillas del Gran Lago de Nicaragua o Cocibolca. Además, había comunidades nahuas en la boca del río San Juan, así como en la región de Bagaces (Costa Rica) y en la cuenca del Sixaola,en la región fronteriza entre Costa Rica y Panamá.
Los nahuas eran nombrados diferente según la región donde habitaban:
* en México se llamaron Aztecas, Mexicas o Mexicanos
* en Guatemala, Pipiles
* en El Salvador, Pipiles
* en Nicaragua, Nicaraos o Niquiranos
* en Costa Rica, Guatusos u Orotiñas
Familia Nahua
PUEBLO ZAPOTECO
Zapoteco (Binni záa)
Población total±700.000
Idioma Zapoteco y español
Religión: Predominantemente católica
Etnias relacionadas: Mixtecas, triquis, etc.
Los zapotecas son un pueblo indígena de México. La población zapoteca se concentra principalmente en el estado sureño de Oaxaca y sus estados vecinos. La población actual se estima en alrededor de 700.000 personas, muchas de las cuales hablan su idioma, aunque la mayoría son...
Regístrate para leer el documento completo.