Principales Exponentes De La Administraci N Y Sus Aportes
Alejandra Martínez Orencio
Administración
03.04.2013
26 minutos de lectura
administración científica
burocracia
calidad y gestión de la calidad
pensamiento administrativo
pioneros de la gestión de la calidad
teoría administrativa
A lo largo de la historia, han existido personas que mediante estudios, experiencias, observaciones ymucha constancia y perseverancia han brindado diferentes perspectivas sobre cómo deben funcionar las empresas, en como buscar el mejor rendimiento de éstas y obtener mayores ganancias.
El ser humano por naturaleza está en constante evolución y adaptación, que el mismo marca sus pautas consciente e inconscientemente para irse superando y que gracias al intelecto de éste puede ir generando nuevasteorías o modelos los cuales van mostrando una bitácora de su superación y la evolución de su pensamiento.
En el presente documento se hace una muy breve recopilación de las muchas grandes personas que gracias a sus investigaciones y su compromiso con el conocimiento y la sociedad nos dejan un legado que a través de los años ha permanecido la esencia de esos conocimientos con algunas mejorías yvariaciones de acuerdo a las situaciones en las que el ser humano se ha encontrado.
Los gúrus y sus aportaciones
Un gurú es la persona a quien se le considera maestro o guía espiritual, o bien a quien se le reconoce autoridad intelectual. (Real Academia Española, 2001).
En este artículo, se presentarán los gurús que han aportado las bases en el tema de calidad y de administración, de los cuales hanido evolucionando y se han ido adaptado a las exigencias del mundo actual, aplicándose prácticamente a todas las áreas donde interviene y está presente el ser humano.
Administración científica
Frederick Winslow Taylor (1856-1915)
Nace el 20 de marzo de 1856 en Filadelfia, se graduó como ingeniero mecánico y economista; es considerado como el padre de la Administración Científica. Lasexperiencias de Taylor en Midvale, fábrica siderúrgica donde trabajó, lo llevaron a definir las pautas para mejorar la eficiencia en la producción. Él analizó científicamente el trabajo que realizaban y mediante su observación comenzó a poner a la persona correcta en el puesto correcto, con las herramientas y el equipo correcto y logró que el trabajador siguiera exactamente sus instrucciones y motivándolocon un incentivo económico. Hizo pruebas en diversas puestos y observó una mejoría.
Taylor argumentó que sus cuatro principios de administración científica traerían la prosperidad tanto a los trabajadores como a los gerentes. Los cuatro principios de administración científica son:
Planeación: Reemplazar el antiguo método empírico por un método científico para realizar el trabajo.
Preparación:Selección científicamente a los mejores trabajadores y capacitarlos.
Control: Asegurarse de que todo el trabajo se realice de acuerdo con los principios de la ciencia que se desarrolló.
Ejecución: Asignar funciones y repartir la responsabilidad casi por igual entre la gerencia y los trabajadores. La gerencia asume todo el trabajo para el que está más capacitada que los trabajadores.
Taylor cuenta conun enfoque más dirigido hacia la productividad, considerando al obrero como la extensión de una máquina y se dedica más hacia el estudio de tiempos y movimientos de una empresa.
Principios administrativos
Henri Fayol (1841-1925)
Nace en Estambul en el año de 1841. Se graduó como ingeniero civil de minas en el año 1860 y desempeño el cargo de Ingeniero en las minas de un importante grupo mineroy metalúrgico, la Sociedad Anónima Commentry Fourchambault. Llegando a ser gerente general de la compañía.
Fayol considera que la administración es una actividad común de todos los seres humanos, ya que se lleva a cabo en cualquiera los ámbitos en el que éste se encuentre, en empresas, gobiernos e incluso el hogar. Además considera que la administración es un conjunto universal de funciones...
Regístrate para leer el documento completo.